
EDICION FAMILIAR: FAMILIA, FE Y LIBERTAD (VAIEJÍ 5780)
Descarga la Edición Familiar de esta semana en PDF
Esta Edición Familiar es una guía al ensayo principal de Convenio y Conversación que puedes leer aquí.
IDEA CLAVE DE LA SEMANA
La familia es el lugar de nacimiento de la libertad. Cuidando unos de otros, aprendemos a cuidar el bien común.

Luego que todas las peleas y discusiones familiares que hemos visto en el Libro de Bereshit, este capítulo nos da un final pacífico de la historia. Yaakov se reúne finalmente con su amado hijo Iosef, y conoce a sus nietos por primera vez. Esta es la única vez en la Torá que vemos a un abuelo junto con sus nietos en esta forma. Los bendice, y justo antes de morir, también bendice a sus doce hijos.
Yaakov es enterrado en la cueva de Majpela con sus padres Ytzjak y Rebeca, y sus abuelos Abraham y Sara.
Luego de la muerte de su padre, los hermanos se preocupan por la posibilidad que Iosef quiera vengarse por lo que le hicieron hace muchos años. Entonces Iosef perdona verbalmente a sus hermanos una segunda vez. Iosef entonces promete a sus hermanos que Dios eventualmente traerá a la familia de vuelta a Israel, y entonces muere.
Con esto concluye la historia de la familia de Abraham, y estamos preparados para comenzar una nueva era – el nacimiento de Israel como una nación – en el Libro de Éxodo.
PREGUNTAS PARA PENSAR
- ¿Por qué piensas que en el Libro de Bereshit hay tantos conflictos familiares?

Si quieres saber de qué trata un libro, mira cómo termina. Génesis concluye con tres escenas profundamente significativas.
Primero, Yaakov bendice a sus nietos, Efraim y Menashé. Esta es la bendición que los padres judíos pronuncian los viernes a la noche para sus hijos. Lord Jacobovitz, que fue Rabino Jefe antes que yo, solía preguntar: de todas las bendiciones de la Torá, ¿por qué elegir justamente esta? Dio una respuesta hermosa. Dijo, todas las otras bendiciones eran de padres a hijos – y entre padres e hijos pueden haber tensiones. La bendición de Yaakov a Efraim y Menashé es la única instancia de bendición de abuelo a nieto. Y entre abuelos y nietos no hay tensiones, solamente amor.
Segundo, Yaakov bendice a sus doce hijos. Aquí sí se observa la tensión. Las bendiciones a sus tres hijos mayores, Rubén, Simón y Leví, más que bendiciones parecen maldiciones. Pero el hecho de bendecir a los doce hijos reunidos en un lugar al mismo tiempo es algo que no hemos visto antes. No hay registro de Abraham bendiciendo a Ismael o a Ytzjak. Ytzjak bendice a Esav y Yaakov por separado. El mero hecho de que Yaakov haya podido reunir a todos sus hijos no tiene precedente y es importante.
En el capítulo siguiente – el primero de Éxodo, los israelitas están descritos por primera vez como pueblo. Es difícil imaginar que puedan vivir juntos como pueblo si no logran hacerlo como familia.
Tercero, después de la muerte de Yaakov, los hermanos le piden a Iosef que los perdone, cosa que efectivamente hace. Los hermanos evidentemente sospechan que estaba dejando pasar el tiempo hasta la muerte del padre, como antes decidió hacer Esav. Los hijos no buscan vengarse en la familia mientras esté vivo el padre – esa parece haber sido la norma de la época. Iosef enfrenta los temores y los deja tranquilos. “Ustedes quisieron dañarme pero Dios lo hizo para bien,” dijo.
La Torá nos está transmitiendo aquí un mensaje inesperado: la familia está antes que cualquier otra cosa, antes que la tierra, la nación, la política, la economía, la búsqueda de poder o la acumulación de riqueza. Visto desde afuera, lo impresionante de la historia es que Iosef llega a las máximas alturas del poder en Egipto. Cuando damos vuelta la página y comenzamos el libro de Éxodo, descubrimos que la situación de los israelitas en Egipto era en realidad muy vulnerable, y todo el poder que Iosef concentró en la persona del Faraón sería vuelto en su contra.Génesis no trata sobre el poder, sino sobre la familia. Porque es donde comienza la vida en conjunto, y donde aprendemos a cuidar y amar.
PREGUNTAS PARA PENSAR
- ¿Por qué crees que las familias pelean tanto?
- ¿Qué significa que “la familia está antes que cualquier otra cosa”? ¿Qué mensaje nos está dando la Torá?

En 1939 Lord Richard Attenborough (15), Sir David Attenborough (13), y su hermano John (11) vivían en Leicester, Inglaterra con sus padres. Dos niñas de 10 y 12 años se estaban quedando con ellos por un tiempo. Su madre había fallecido poco tiempo atrás, y su padre era prisionero en Alemania. El plan era que las niñas viajaran pronto a los Estados Unidos donde tenían familiares, pero entonces se declaró la guerra, y se dieron cuenta de que ahora serían incapaces de cruzar el Atlántico. ¿Qué podrían hacer?
Los padres Attenborough decidieron que ofrecerían a las niñas un hogar durante la guerra, pero sintieron que era una decisión que sólo podía tomarse en familia. Richard nunca olvidó cómo sus padres lo llamaron a él y a sus dos hermanos al estudio y les comentaron la situación. Les explicaron que las dos niñas, Helga e Irene, eran judías y no tenían un hogar. Ellas habían escapado hacia el Reino Unido en el Kindertransport, pero no tenían a nadie que las cuidara y ningún lugar dónde ir.
Lord Attenborough recordó las palabras de sus padres. “Queremos adoptar a las niñas. Creemos que es lo correcto. Pero sólo lo haremos si ustedes estás de acuerdo. Requerirá sacrificios. Éramos una familia de cinco. Ahora seremos una familia de siete. Habrá cosas que no podremos pagar. Habrá cosas que tendrán que compartir. Una de ellas será el amor. Saben cuánto los amamos. Pero ahora tendrán que compartir ese amor con Helga e Irene. Tendremos que mostrarles un afecto especial, porque ustedes tienen una familia, pero ahora ellas no tienen a nadie en absoluto.”
Los niños estuvieron de acuerdo. Pensando hacia atrás en ese día, Lord Attenborough lo describe como el día más importante de su vida. Se le había dado la oportunidad de sacrificar algo por otra persona. Había sido invitado por sus padres a unirse a ellos en un acto de valentía y generosidad.
Los Attenborough nunca perdieron el contacto con Helga e Irene, a quienes aceptaron inmediatamente como hermanas. “Ellas ayudaron a formar nuestras vidas, y las amábamos”, dijo.
PREGUNTAS PARA PENSAR
1. ¿Qué lecciones y valores aprendieron los niños Attenborough de esta parte de su niñez?2. ¿Puedes aprender estas enseñanzas de tu familia aunque no sea de un acto tan profundo de bondad como este? ¿Cómo?

La Torá no sugiere que es fácil construir y mantener una familia. Los patriarcas y las matriarcas – especialmente Sara, Rebeca y Raquel – conocen la agonía de la infertilidad. Saben lo que significa aguardar con esperanza, y seguir esperando.
La rivalidad entre hermanos es un tema recurrente en el libro. El Salmo nos dice “cuán bueno y agradable es que los hermanos vivan juntos.” Se podía haber agregado “y qué poco frecuente.” Casi al comienzo de la historia humana Caín mata a Abel. Hay tensión entre Hagar y Sara que hace que Hagar e Ismael sean echados. Hay rivalidad entre Yaakov y Esav, y entre Iosef y sus hermanos, en ambos casos al borde del asesinato.
Pero nada de eso disminuye la importancia de la familia. Al contrario, es el principal medio de bendición. Los hijos son centrales en las bendiciones de Dios, no menos que la bendición de la entrega de la tierra. Es como si la Torá nos estuviera diciendo muy honestamente, que sí, la familia es un desafío. La relación entre marido y mujer y entre padre e hijo pocas veces es sencilla. Pero tenemos que trabajarla. No hay garantía de que siempre salga bien. Está claro que los padres de Génesis no siempre hicieron bien las cosas. Pero es la más humana de nuestras instituciones.
La familia es donde el amor trae nueva vida al mundo. Eso solo hace que sea la más espiritual de todas las instituciones. Es también donde recibimos la más importante y perdurable educación moral. Citando al especialista en ciencias políticas de Harvard James Q. Wilson, la familia “es el lugar donde ocurren los conflictos y deben ser manejados.” Las personas de una familia “se aman y se pelean, comparten y se enojan, gratifican y decepcionan.” Las familias, dice, “constituyen el mundo en el que modelamos y manejamos nuestras emociones.”
La Torá nos guía por áreas que en el siglo XX han sido identificadas como el lugar más importante de los conflictos. Freud definió el complejo de Edipo – el deseo de crear un espacio propio eliminando al padre – como uno de los principales motivadores de la emoción humana. Para René Girard la rivalidad entre hermanos es quizás la fuente de la violencia humana.
Yo he argumentado que la historia de la Ligadura de Ytzjak tiene que ver precisamente con el complejo de Edipo. Dios no quiere que Abraham mate a Ytzjak. Quiere que renuncie a la posesión de él. Quiere abolir una de las convicciones más generalizadas del mundo antiguo conocido en la Ley Romana como el principio de la patria potestas, o sea, que los padres son dueños de sus hijos. Una vez superado, los hijos se transforman en personas legales de propio derecho, con lo cual gran parte de la fuerza del complejo de Edipo queda anulada. Los hijos tienen un espacio para ser ellos mismos.
También he planteado que la historia de la lucha entre Yaakov y el ángel tiene que ver con la rivalidad entre hermanos: el deseo mimético, el deseo de tener lo que posee tu hermano sólo por ese motivo. Yaakov se transforma en Israel cuando deja de querer ser Esav y es él mismo.
O sea que Génesis no es un canto a la virtud de la familia. Es una versión cándida, honesta, muy trabajada, de lo que significa enfrentar algunos de los problemas que ocurren en las familias, aún en las mejores.
Génesis concluye con estas tres importantes conclusiones: primero, que los abuelos son parte de la familia y su bendición es importante. Segundo, Yaakov demuestra que es posible bendecir a los hijos, aun con relaciones fracturadas con alguno de ellos. Tercero, Iosef muestra que es posible perdonar a los hermanos aunque hayan causado un gran daño.
Las personas que miran al estado, a la política y al poder para hacer el bien, lo bello y lo verdadero – la tradición helenística – tienden a catalogar a la familia y todo lo que presupone en cuanto a fidelidad y responsabilidad, como una distracción. Pero para las personas que comprenden no solo la importancia de la política sino también sus peligros y limitaciones, la relación entre marido y mujer, padre e hijo, nieto y abuela y entre hermanos, la familia es la base más importante de la libertad. Esa es la percepción que recorre todo lo largo del libro de Alexis de Tocqueville Democracy in America, resumida en la afirmación de que “mientras el sentimiento familiar esté vivo, el oponente de la opresión nunca estará solo.”
James Q. Wilson lo expresó hermosamente: “Aprendemos a lidiar con las personas de este mundo porque aprendemos a hacerlo con los miembros de nuestra familia. Los que huyen de la familia huyen del mundo; privados de su afecto, de su tutelaje y de sus desafíos, quedan sin la preparación requerida para enfrentar las pruebas, juicios y demandas a la que serán sometidos.”
De eso, sorprendentemente, es de lo que trata Génesis. No de la creación del mundo que ocupa un solo capítulo, sino de cómo manejar un conflicto familiar. Apenas los descendientes de Abraham pudieron formar familias fuertes, lograron pasar de Génesis a Éxodo y al nacimiento de la nación.
Yo creo que la familia es el lugar de nacimiento de la libertad. Cuidándonos unos a otros, aprendemos a cuidar el bien común.
PREGUNTAS PARA PENSAR
- ¿Cuál es la conexión entre libertad y familia?

“En la familia aprendo la compleja coreografía del amor – qué significa dar y recibir y compartir, a crecer de la obediencia a la responsabilidad, a aprender, a desafiar, revelarse, cometer errores, perdonar y ser perdonado, a discutir y hacer las paces, a ganar sin triunfo y a saber cuándo perder con gracia. Es donde adquirimos inteligencia emocional, esa delicada negociación entre lo dado y lo elegido, las cosas según mi voluntad y las cosas que son contra mi voluntad.”
Celebrating Life, p.100

- ¿Qué lecciones importantes podemos aprender de las tensiones dentro de las familias?
- ¿Por qué la Torá se explaya durante un libro entero acerca de las familias que se convirtieron en el pueblo judío?
- ¿Por qué crees que la familia es un valor tan central para el judaísmo?

¿Quieres ganar un Sidur con los rezos diarios semanales de Koren Aviv? Este Sidur ha sido diseñado para ayudar a los jóvenes a explorar su relación con Dios así como los valores, historia y religión de su pueblo. Envía un correo electrónico a: CCFamilyEdition@rabbisacks.org con tu nombre, edad, ciudad y una pregunta u observación sobre la parashá de Convenio y Conversación Edición Familiar. Los participantes deben ser menores de 18 años. Cada mes seleccionaremos dos de las mejores, y ambos recibirán un Sidur dedicado por el Rab Sacks! Gracias a Koren Publishers por la amabilidad de donar estos maravillosos Sidurim.

en pocas palabras
- Las familias pelean. Es lo más natural del mundo. Los seres humanos, al ser forzados a vivir muy cerca unos de otros, encuentran muy desafiante manejar las necesidades y agenda de otros individuos además de las propias o las del grupo como un todo. La Torá presenta a nuestros ancestros como modelos reales para que los sigamos, y para lograrlo, la Torá incluye los elementos humanos de sus relaciones, relatando sus errores y sus faltas, y la forma en que las superan. Estos personajes pueden tener un impacto muy profundo en nosotros por la forma en que pudieron amar a pesar de las tensiones, peleas y errores. Ese es el mensaje que debemos aprende para nuestras vidas.
LA IDEA CENTRAL
- Las familias están compuestas por personas diversas (a pesar de que su ADN es compartido) con diferentes personalidades y necesidades y sueños. Es natural que cuando diversas personas viven cercanas una a la otra, habrá tensiones. Debido a la familiaridad, el amor y la confianza generalmente presentes en las familias, las tensiones afloran incluso más que fuera del contexto familiar, donde invertimos más energía emocional para mantener estas tensiones a raya. Debido a que nos sentimos a salvo dentro de nuestras familias, nos sentimos cómodos expresándonos más y esto a menudo conducirá a enfrentamientos y tensión.
- La familia es un valor fundamental en el judaísmo. Está claro para nosotros lo importante que es un ambiente familiar fuerte y enriquecedor para que los niños se conviertan en adultos sanos. Y el mensaje aquí es que la familia es el ambiente seguro donde aprendemos las lecciones importantes de la vida, tales como la manera de manejar conflictos entre las personas mientras seguimos basando las relaciones en el amor y el respeto mutuo.
UNA VEZ SUCEDIÓ…
- Esta experiencia les enseñó la importancia del amor, el compartir, la bondad, el sacrificio propio, la responsabilidad, la moral, el coraje, la gratitud por lo que tenían, la importancia del amor y la seguridad, y lo que es realmente valioso en la vida (amor y familia en lugar de posesiones y dinero). Estas lecciones permanecieron con ellos el resto de sus vidas.
- Si bien se les dio una profunda oportunidad de aprender y actuar a partir de estas lecciones cuando dos niños judíos refugiados fueron traídos a su hogar, estas lecciones también se pueden aprender de un entorno familiar normal. La familia es el primer lugar en el que experimentamos estos valores y nos vemos obligados a aprender a compartir, a ser generosos, a amar y ser amados, etc. Estas lecciones, vividas y experimentadas en el seno de nuestra familia, son las que nos forman en como seres humanos morales y compasivos preparados para vivir la adultez en sociedad.
PENSANDO MÁS PROFUNDAMENTE
- La libertad es un valor basado en los derechos del individuo a la dignidad, la seguridad y la protección contra la opresión. El derecho a pensar y vivir como elegimos (siempre que esto no dañe a los demás). Estas ideas son experimentadas y absorbidas por primera vez cuando los niños crecen en una unidad familiar fuerte, donde cada individuo es respetado y amado por quien es. La familia es el primer lugar en el que aprendemos a discrepar y a seguir amando y respetando.
ALREDEDOR DE LA MESA DE SHABAT
- Ser humano significa cometer errores. Ser humano significa tener necesidades personales que a veces entran en conflicto con quienes nos rodean. En la proximidad de la vida en familia, esto a veces puede causar tensiones y conducir a peleas. Aprender a lidiar con estas tensiones en el contexto de la familia donde la base de las relaciones es el amor es un proceso ideal. La familia proporciona un ambiente seguro para aprender a vivir con diversidad y conflictos. El mensaje de la familia es también que a pesar de lo diferentes que podemos ser unos de otros (lo que puede conducir a la tensión y los conflictos), compartimos el ADN – tenemos mucho más en común entre nosotros que lo que nos separa. Este es un mensaje para la humanidad toda.
- La Torá quiere presentar a nuestros antepasados como humanos, con defectos tal como nosotros, lidiando con desafíos tal como nosotros. Esto los hace aún más potentes como modelos a seguir que si fueran impecables y perfectos. Mostrar los orígenes del pueblo judío a través de las familias de sus antepasados, incluso antes de que se convirtieran en una nación, es un mensaje importante: “la familia primero”. Esto significa que aprendemos a ser humanos en la unidad familiar antes de que podamos llegar a ser miembros de una nación o sociedad. Esta es una de las razones por las que la familia se ha convertido en un valor central y fundamental en el judaísmo.
- Una razón es que aquí es donde aprendemos a ser humanos, donde aprendemos los valores básicos del judaísmo y la humanidad. Es también una manera de asegurar la continuidad del pueblo judío, algo que no se puede dar por sentado. Finalmente, el judaísmo cree en una visión moral para el mundo, y en la responsabilidad del pueblo judío de ser instrumental para ayudar a lograrlo. Este es el destino nacional judío. El enfoque en la familia y los niños fortalece nuestra capacidad para alcanzar este destino nacional.
Descarga la Edición Familiar de esta semana en PDF
Esta Edición Familiar es una guía al ensayo principal de Convenio y Conversación que puedes leer aquí.
Traducción y edición
- Iair Salem
- Carlos Gómez
- Inés Jawetz
- Abraham Maravankin