Acerca del Rabino Lord Jonathan Sacks

Un líder religioso internacional, filósofo, autor galardonado y una respetada voz moral, el Rabino Lord Jonathan Sacks recibió el premio “Templeton Prize” en 2016 en reconocimiento a “sus contribuciones excepcionales en afirmar la dimensión espiritual de la vida.” Fue descrito por Su Majestad el Principe de Gales como “una luz para esta nación” y por el ex Primer Ministro británico Tony Blair como “un gigante intelectual”.

Desde que dejara el cargo de Gran Rabino de las Congregaciones Hebreas Unidas del Commonwealth – posición que ocupó por 22 años entre 1991 y 2013 – el Rabino Sacks fue docente en diversas instituciones académicas incluida Yeshiva University, la Univerdad de Nueva York y el King’s College de Londres. El Rabino Sacks recibió 18 doctorados honorarios, incluido el Doctor en Divinidad otorgado para conmemorar sus primeros 10 años como Gran Rabino, por el entonces Arzobispo de Canterbury, Lord Carey.

02.08.2013 © BLAKE-EZRA PHOTOGRAPHY LTD Images of Chief Rabbi, Lord Sacks. Not for forwarding or 3rd Party use. © Blake-Ezra Photography Ltd. 2013

El Rabino Sacks escribió más de 30 libros. Su trabajo más reciente, Morality: Restoring the Common Good in Divided Times (2020), estuvo entre los diez bestseller de Sunday Times y también fue publicado en Estados Unidos. Otros trabajos incluyen: Not in God’s Name: Confronting Religious Violence; The Great Partnership: God, Science and the Search for MeaningThe Dignity of Difference: How to Avoid the Clash of Civilizations, ganador del Grawemeyer Prize de Religión en 2004 por su éxito en la definición de un marco para el diálogo interconfesional entre personas de todas las religiones y de ninguna; To Heal a Fractured World: The Ethics of Responsibility; and A Letter in the Scroll: On Being Jewish, ganador de un premio National Jewish Book Awards en el año 2000.

Como erudito bíblico, el Rabino Sacks ha publicado una nueva traducción y comentario del Koren Sacks Siddur, el primer sidur ortodoxo en una generación, como así también poderosos comentario para los Majzorim de Rosh Hashaná, Iom Kipur, Pesaj, Shavuot y Sucot. Su comentarios Convenio y Conversación sobre la porción semanal de la Torá se leen en comunidades de todo el mundo.

Como orador reconocido, el Rabino Sacks ha sido invitado a dictar conferencias y charldas en instituciones academicas de prestigio a nivel mundial. Su charla para TED en 2017, vista casi dos millones de veces, fue listada por el fundador y curador de TED Chris Anderson como una de las mejores diez charlas de ese año.

En reconocimiento por su trabajo, el Rabino Sacks recibió, entre otros, el Jerusalem Prize en 1995 por su contribución a la vida judía en la diáspora, The Ladislaus Laszt Ecumenical and Social Concern Award de la Universidad de Ben Gurión en Israel en 2011, The Guardian of Zion Award del Centro para estudios de Jerusalem Ingeborg Rennert de la universidad Bar-Ilan en 2014, el Katz Award en reconicimiento a su contribución al análisis y aplicación práctica de la Halajá en la vida moderna en Israel en 2014. Fue nombrado The Becket Fund’s 2014 Canterbury Medalist por su rol en la defensa de la libertad de culto en el ámbito público; ganó un Bradley Prize en 2016 en reconocimiento por ser “una voz moral en el mundo actual”; en 2017, le otorgaron el Irving Kristol Award del American Enterprise Institute por sus “notables contribuciones a la filosofía, religión y dialogo interconfesional… como uno de los más grandes intelecutales públicos.” En 2018, se le otorgó el Lifetime Achievement Award del The London Jewish News en reconocimiento por sus servicios al mundo judío y la sociedad en general.

El Rabino Sacks fue nombrado caballero por Su Majestad La Reina en 2005 y nombrado Miembro Vitalicio, asumiento su escaño en la Casa de los Lores en Octubre de 2009. Nacido en 1948 en Londres, ha estado casado con Elaine desde 1970. Tuvieron tres hijos y muchos nietos.

El Rabino Sacks falleció en la mañana del sábado 7 de noviembre de 2020 (Shabat Kodesh 20 de Marjeshvan de 5781).