Edición Familiar: El futuro del pasado (Vaigash 5780)

EDICION FAMILIAR: EL FUTURO DEL PASADO (VAIGASH 5780)

Descarga la Edición Familiar de esta semana en PDF

Esta Edición Familiar es una guía al ensayo principal de Convenio y Conversación que puedes leer aquí.

IDEA CLAVE DE LA SEMANA

Nuestras acciones en el futuro pueden redimir gran parte del dolor del pasado.

Nuestra parashá comienza con el emocionante discurso que Iehudá le dirige al Virrey de Egipto, suplicándole que libere Binyamin. Iehudá incluso propone cambiar de posición con Binyamin y convertirse él mismo en prisionero en su lugar. Entonces el virrey finalmente revela que él es realmente su hermano Iosef. Los hermanos estaban conmocionados por este giro en la historia, y Iosef les dice que no deben preocuparse por que él todavía pudiera estar enojado con ellos por haberlo vendido como esclavo hace tantos años. Les explica que este ha sido siempre el plan de Dios, y que todo resultó en cosas buenas para él. Todos los doce hermanos se unen y se abrazan juntos. 

Tanto el Faraón como Iosef les dan muchos regalos, y los hermanos vuelven hacia su padre Yaakov, en la Tierra de Canaán, para contarle las novedades, que su amado hijo Iosef todavía está vivo. Yaakov une a toda la familia y juntos viajan hacia Egipto, siendo setenta personas en total.  Finalmente la familia está reunida. Se asientan en  una región llamada Goshen, en Egipto, y la familia  de Bnei Israel continúa creciendo y creciendo.

PREGUNTAS PARA PENSAR

  1. ¿Cómo es posible que sus hermanos se hayan sentido reconfortados cuando Iosef les dijo que este había sido siempre el plan de Dios?

En  nuestra parashá, Iosef hace algo inusual. Al revelarse frente a sus hermanos, está plenamente consciente que les producirá conmoción, seguida de un sentimiento de culpa cuando recuerden cómo es que su hermano está en Egipto. Entonces él reinterpreta el pasado:

¡Yo soy vuestro hermano Iosef, el que habían vendido a Egipto! Y ahora, no estén angustiados ni enojados con vosotros mismos por haberme vendido aquí pues fue para salvar vidas que Dios me envió aquí antes que ustedes. Durante dos años ha habido una hambruna en esta tierra y por los próximos cinco años no habrá arado ni cosecha. Pero Dios me envió antes que ustedes para preservar un remanente de tierra para salvar vuestras vidas por medio de una gran liberación. Por eso, no fueron ustedes los que me enviaron a mí acá, sino Dios. Él me hizo como un padre para el Faraón, señor de toda su casa y gobernante de todo Egipto.

Bereshit 45:4-8

Esto es completamente diferente de cómo Iosef le relató estos eventos al jefe de los mayordomos cuando estaba en prisión, cuando dijo: “Fui obligado a salir de la tierra de los hebreos, y aun aquí no he hecho nada para merecer estar en una celda” (Bereshit 40:15). 

En aquel momento, era una historia de secuestro e injusticia. Ahora se ha transformado en una historia de Divina providencia y redención. No fueron ustedes, les dice a los hermanos, fue Dios. Ustedes no se dieron cuenta de que fueron parte de un plan mayor. Y aunque comenzó mal, terminó bien. Así que no se sientan culpables. Y no teman que quiera cobrar venganza. No quiero hacerlo. Me doy cuenta de que todos hemos sido impulsados por una fuerza más grande que nosotros, más grande de lo que somos capaces de comprender.

Iosef hace lo mismo en la próxima parashá donde los hermanos temen que se vengue después de la muerte de su padre:

“No teman. ¿Estoy yo en el lugar de Dios? Ustedes quisieron dañarme pero Dios quiso que fuera para bien, para lograr lo que está ocurriendo ahora, la salvación de muchas vidas.”

Bereshit 50:19-20

Iosef está ayudando a sus hermanos a cambiar su memoria del pasado. Al hacerlo, está desafiando una de nuestras suposiciones acerca del tiempo. Que podemos cambiar el futuro, pero no el pasado. Pero ¿es eso realmente cierto? Lo que está haciendo Iosef para sus hermanos es lo que evidentemente ha hecho para sí mismo: los eventos han cambiado su entendimiento del pasado, tanto el suyo como el de sus hermanos.Lo cual significa: no podemos comprender lo que nos está pasando ahora hasta poder mirar hacia atrás y ver cómo resultó todo. Es decir que no somos cautivos del pasado. Hay cosas que nos pueden ocurrir que pueden cambiar por completo nuestra forma de mirar hacia atrás y recordar. Actuando en el futuro podemos redimir el pasado.

PREGUNTAS PARA PENSAR

  1. ¿Cómo puede cambiar nuestro entendimiento del pasado según lo que nos sucede en el futuro?
  2. ¿Puedes pensar en algo malo que te haya sucedido en el pasado que ahora, viéndolo retrospectivamente, puedes ver que derivó en algo bueno?

Temprano en la mañana del 11 de Septiembre de 2001, el Rabino Levi Sudak abordó un avión en el Aeropuerto Heathrow de Londres hacia JFK en Nueva York. Era una semana antes de Rosh HaShaná, y su plan era hacer una breve visita a la tumba del Rebe de Lubavitch para rezar por un año bueno y dulce, y a continuación tomar un vuelo de regreso a Londres esa misma tarde. Pero esta vez sería diferente. En medio del vuelo, su avión, junto con otros 38 aviones, fueron desviados hacia diferentes destinos – y 6700 pasajeros desconcertados fueron desviados a la pequeña ciudad de Gander, en Newfoundland, Canadá.

Más tarde descubrieron por qué: aviones habían sido secuestrados y habían atacado las Torres Gemelas en Nueva York y el Pentágono en Washington, y el espacio aéreo de los EEUU había sido cerrado hasta nuevo aviso.

Incluso luego de aterrizar los pasajeros estuvieron encerrados en sus aviones por más de 14 horas. El Rabino Sudak se encontró pensando, “¿Por qué estoy aquí? ¿Cuál es el propósito de todo esto?”

El Rabino Sudak y sus compañeros de vuelo varados estaban sorprendidos por la amabilidad y generosidad que demostraron los ciudadanos de Gander. No eran una comunidad adinerada, pero en el momento en que supieron de los aviones que habían sido desviados, se movilizaron, convirtiendo todo lugar posible en un refugio, y estableciendo centros de comunicación para que los pasajeros pudieran contactar a sus familias. Se repartieron Artículos de aseo personal, y los estantes de los mercados se vaciaron ya que los residentes cocinaron miles de comidas para alimentar a los huéspedes, que venían de noventa y cinco países diferentes. La escuela local se convirtió en el lugar donde dormir, y muchas familias alojaron a visitantes en sus propias casas.

El Rabino Sudak asumió la responsabilidad de cualquier judío que estuviera varado, e inmediatamente puso en marcha una cocina kosher, con ayuda de una maestra local, Eithne Smith.

Durante su estadía, el Rabino Sudak también conoció a un residente de Gander llamado Ed Brake, un hombre mayor que habiendo escuchado que había un Rabino en la isla, quería compartir su historia. Él era judío pero ocultó su identidad por muchas décadas – Brake había nacido en la Alemania Nazi y sus padres los habían salvado a él y su hermano al encontrar una familia británica que los cuidara. (Cuando el Rabino Sudak finalmente volvió a casa, le envió a Ed Brake una kipá, talit y un sidur, y tiempo después supo a través de su hijo, que antes de morir Ed Brake pidió ser enterrado con estos elementos sagrados.)

Shabat se acercaba y el Rabino Sudak proveyó comida de Shabat a todos los que necesitaban. Luego se supo que los vuelos estaban comenzando a salir de la isla. Al no poder viajar en Shabat, el Rabino Sudak y una madre de Jabad junto con su hija se quedaron allí.Después de Shabat, Eithne Smith y su esposo Carl, ansiosos por ayudar a los tres a una comunidad judía a tiempo, manejaron casi 500 kilómetros para alcanzar un vuelo a Nueva York. El Rabino Sudak llegó a casa de sus familiares solo 7 minutos antes del horario de encendido de las velas. Reflexionando sobre esta experiencia, el ese Rosh HaShaná no fue como cualquier otro para el Rabino Sudak. “Fue un momento trascendental de cambio en mi vida porque fui testigo de cuatro días de generosidad pura y absoluta.”

PREGUNTAS PARA PENSAR

  1. ¿Cómo te imaginas que se sintieron el Rabino Sudak y los demás pasajeros al ser desviados hacia Gander?
  2. ¿Cómo cambió su perspectiva de este desafortunado giro de los eventos el Rabino Sudak

Un ejemplo clásico de un personaje de nuestro tiempo que redimió el pasado a través de sus acciones en el futuro es el difunto Steve Jobs. En su discurso en 2005 enlauniversidad de Stanford, hoy con más de 40 millones de reproducciones en YouTube, describe tres golpes demoledores que sufrió a lo largo de su vida: el abandono de la universidad, haber sido despedido de Apple – la compañía que él fundó, y su diagnóstico de cáncer. Cada uno, dijo, lo llevó a algo importante y positivo.

Al haber abandonado la universidad, Jobs podía asistir al curso que quisiera. Eligió uno de caligrafía, y eso lo inspiró para crear en sus primeras computadoras una selección de tipos de letra espaciados proporcionalmente, con una elegancia que hasta entonces sólo era posible lograr en imprentas profesionales. El haber sido despedido de Apple le permitió crear una nueva compañía, NeXT, que desarrolló sistemas que eventualmente él llevaría nuevamente a Apple, y a adquirir Pixar Animation, el estudio de animación digital más creativo. El diagnóstico de cáncer hizo que tuviera un nuevo enfoque en su vida, haciéndole comprender que  “el tiempo es limitado así que no lo malgastes viviendo la vida de otro.”

La capacidad de Jobs de construir estas historias – lo que él llamó “unir los puntos” – ciertamente tuvo que ver con su capacidad para superar los golpes que sufrió en vida. Pocos podrían haber superado el haber sido expulsado de su propia compañía, y menos aún lograr la transformación de Apple cuando retornó, creando el iPod, iPhone e iPad. Él no creyó en lo inevitable de la tragedia. Aunque no lo expresara en estos términos, sabía que mediante una acción en el futuro es posible redimir el pasado.

El profesor Mordejai Rotenberg de la Universidad Hebrea argumentó que esta técnica, la reinterpretación del pasado, puede utilizarse como herramienta terapéutica en pacientes que sufren un sentimiento de culpa invalidante. Si no podemos cambiar el pasado entonces estará siempre allí como un grillete sujetando nuestras piernas. No podemos cambiar el pasado, pero lo podemos reinterpretar integrándolo a una narrativa nueva y más amplia. Eso es lo que hizo Iosef, utilizando esta técnica para ayudarlo a sobrevivir una vida de tremendos altibajos, y que ahora emplea para ayudar a sus hermanos su sentimiento de culpa.

Encontramos esto en el judaísmo a través de toda su historia. Comenzando con los Profetas, que reinterpretaban la narrativa Bíblica de acuerdo a su época. No hubo prácticamente generación en la que los judíos no reinterpretaran los textos a la luz de la experiencia del tiempo presente. Somos un pueblo que cuenta historias y después las repite, cada vez con un énfasis sutilmente diferente, estableciendo la conexión entre el entonces y el ahora, releyendo el pasado a la luz del presente de la mejor manera posible.

Es contando estas historias que logramos que tengan sentido nuestras vidas y la de nuestro pueblo. Y es permitir que el presente modele nuestra comprensión del pasado para que podamos redimir la historia y que viva como fuerza positiva en nuestras vidas.

Puedo atestiguar personalmente acerca de esta forma de ver los eventos pasados de mi vida, y ver la travesía en forma diferente. En 1978, visité al Lubavitcher Rebe para pedirle consejo sobre qué carrera elegir. Lo hice de la manera habitual: Le envié una nota con las opciones, A, B y C, esperando que él eligiera la más adecuada. Las opciones eran  ser abogado, economista o filósofo académico, ya sea como profesor en Cambridge o en algún otro lugar.

El Rebe leyó la lista y dijo “No” a las tres. Mi misión, dijo, era enseñar a los rabinos en el Jews’ College (ahora Escuela de Estudios Judíos de Londres) y ser yo mismo rabino de congregación. Así que de un momento a otro, me encontré diciendo adiós a todo lo para lo cual me había preparado.

Lo raro del caso es que pude cumplir con mis objetivos aun sintiendo que estaba yendo en dirección opuesta. Fui nombrado abogado honorario (Bencher) del Inner Temple y di conferencias sobre la ley ante 600 abogados y el Lord Chief Justice (Ministro de Justicia).  Di las dos conferencias principales sobre temas económicos de Gran Bretaña, la Mais Lecture y la Hayek Lecture del Institute of Economic Affairs (Instituto de Temas Económicos). Fui nombrado miembro de mi facultad, Cambridge, y profesor de filosofía de varias universidades. Me identifiqué con el Iosef bíblico porque muchas veces lo que había soñado se hizo realidad en un momento en que había perdido las esperanzas. Solo retrospectivamente descubrí que el Rebe no me estaba diciendo que dejara esas carreras. Simplemente estaba trazando una ruta diferente y más beneficiosa.

Yo creo que la manera en que escribimos el próximo capítulo de nuestra vida afecta a todos los anteriores. Por la acción en el futuro, podemos redimir muchas de las penas del pasado.

PREGUNTAS PARA PENSAR

  1. ¿Puedes pensar de algún ejemplo en la historia judía en que hemos encontrado algo positivo después de un desastre?

 “Si buscamos revelaciones en la historia, las encontraremos, más convincentemente que en cualquier otro lugar, en la historia de ese pueblo inusual, nuestros ancestros… El judaísmo es la insistencia que la historia si tiene un sentido. Por lo tanto, cada uno de nosotros tiene significado. No somos átomos flotando libremente en el espacio infinito. Somos letras en el pergamino.”

A Letter in the Scroll, p. 38 y p. 42 (publicado en Gran Bretaña como Radical Then, Radical Now, p. 36 y p. 41)

  1. ¿Por qué Iosef revisa la forma en que presenta los eventos que derivaron en su llegada a Egipto?
  2. ¿Cómo puede el futuro cambiar la forma en que comprendemos el pasado?
  3. ¿Puedes pensar de algún ejemplo en tu vida de eventos que parecían malos en su momento pero al mirarlos retrospectivamente resultaron significativos?

¿Quieres ganar un Sidur con los rezos diarios semanales de Koren Aviv? Este Sidur ha sido diseñado para ayudar a los jóvenes a explorar su relación con Dios así como los valores, historia y religión de su pueblo. Envía un correo electrónico a: CCFamilyEdition@rabbisacks.org con tu nombre, edad, ciudad y una pregunta u observación sobre la parashá de Convenio y Conversación Edición Familiar. Los participantes deben ser menores de 18 años. Cada mes seleccionaremos dos de las mejores, y ambos recibirán un Sidur dedicado por el Rab Sacks! Gracias a Koren Publishers por la amabilidad de donar estos maravillosos Sidurim.

en pocas palabras

  1. Los hermanos de Iosef deben haber sentido una terrible culpa durante muchos años por la forma en que lo habían tratado, especialmente cuando vieron el dolor de su padre. Iosef los consoló asegurándoles que este fue siempre el plan de Dios, y aunque eran responsables de sus acciones, también estaban cumpliendo el plan de Dios para Iosef y el pueblo judío. Les dijo que los perdonó, para que pudieran perdonarse a ellos mismos.

LA IDEA CENTRAL

  1. Cuando algo nos sucede, tenemos información limitada para decidir si esto es bueno o malo para nuestra historia de vida. Decidimos sobre la base de nuestra visión y plan para nuestra vida a corto plazo. Pero en un momento posterior, cuando podemos reflexionar sobre cómo este evento cambió nuestra vida en el largo plazo, a menudo podemos decidir que lo que originalmente se sentía como algo negativo, era de hecho para bien. Esta idea nos anima a ser positivos y tener esperanza, y a aprovechar al máximo un mal momento, para redimirlo de ser algo malo.
  2. Esto podría ser algo tan insignificante como perder el autobús, y debido a esto encontrarse repentinamente con un viejo amigo. O algo más significativo, como ser rechazado de un colegio, universidad o trabajo, lo que llevó a una oportunidad y experiencia diferentes, lo que dio forma a tu vida y la llevó en una dirección diferente.

UNA VEZ SUCEDIÓ…

  1. Cuando las cosas no van según lo planeado, puede ser una sensación profundamente frustrante. Esta historia es un gran ejemplo de esto. El Rabino Sudak tenía trabajos y preparativos importantes que hacer para Rosh HaShaná en Londres, y ahora, no sólo no podría visitar la tumba del Rebe antes de Iom Tov, sino que también había una posibilidad de que no pudiera llegar a tiempo a su casa para Rosh HaShaná. La frustración y la decepción deben haber sido grandes, para él y los otros 6.700 pasajeros varados.
  2. Él se las ingenió para ver esto como una oportunidad, para dar y recibir amor y bondad. Se convirtió en una experiencia muy importante y positiva. Se inspiró al ver a la gente de Gander movilizarse para atender a miles de invitados inesperados, y también vio esto como su oportunidad de hacerse cargo de las necesidades de los judíos en Gander en ese momento, y acercarlos al judaísmo. Convirtió un evento potencialmente negativo en uno profundamente positivo y significativo.

PENSANDO MÁS PROFUNDAMENTE

  1.  La historia judía contiene una larga lista de eventos catastróficos que han derivado en oportunidades positivas para el crecimiento nacional. Desde la esclavitud en Egipto al inicio de la historia judía, pasando por años de exilio, que culminaron en el Holocausto, el carácter del pueblo judío y la evolución del judaísmo y la cultura judía, se ha visto profundamente impactados por estos acontecimientos. Los judíos han tomado cada evento trágico y han encontrado una manera de redimirlo por lo bueno y lo positivo.

ALREDEDOR DE LA MESA DE SHABAT

Estas preguntas son abiertas, para fomentar el análisis y el debate. No hay respuestas incorrectas. Sin embargo, aquí presentamos algunos pensamientos a considerar:

  1. Iosef entendió que el trauma de este período de su vida era un paso necesario para él, llevándolo a alcanzar el puesto que ahora ocupaba como parte del plan de Dios, tanto para Egipto como para la historia judía. Hizo hincapié sobre esto a sus hermanos para que no sintieran dolor y vergüenza por el papel que ellos desempeñaron, y esto le permitiría a los hermanos reconciliarse con él.
  2. Los malos acontecimientos en la vida pueden conducir a resultados positivos. Cuando logramos ver lo positivo a largo plazo, podemos volver revisar el mal momento y decidir que no fue tan malo después de todo. De hecho, fue un acontecimiento importante en nuestras vidas, que llevó finalmente a un resultado positivo.
  3. Esto podría ser algo tan insignificante como perder el autobús, y debido a esto encontrarse repentinamente con un viejo amigo. O algo más significativo, como ser rechazado de un colegio, universidad o trabajo, lo que llevó a una oportunidad y experiencia diferentes, lo que dio forma a tu vida y la llevó en una dirección diferente.

Descarga la Edición Familiar de esta semana en PDF

Esta Edición Familiar es una guía al ensayo principal de Convenio y Conversación que puedes leer aquí.

Traducción y edición

  • Iair Salem
  • Carlos Gómez
  • Inés Jawetz
  • Abraham Maravankin