
EDICION FAMILIAR: HERMANOS: UN DRAMA EN CINCO ACTOS (TETZAVÉ 5779)
Convenio y Conversación: Edición Familiar es una iniciativa nueva y emocionante de La Oficina del Rabino Sacks para 5779. Escrita como un acompañamiento al ensayo semanal Convenio y Conversación del Rabino Sacks, la Edición Familiar tiene como objetivo conectar a los niños mayores y adolescentes con sus ideas y pensamientos sobre la parashá.
Descarga la Edición Familiar de Tetzavé 5779 en PDF
Esta Edición Familiar es una guía al ensayo principal de Convenio y Conversación para Tetzavé 5779 que puedes leer aquí.

En Tetzavé, el rol de los sacerdotes en el servicio del Tabernáculo tiene un papel central. Por una vez, el centro de atención no está enfocado en Moisés, sino en su hermano Aarón, el Sumo Sacerdote. Leemos sobre los deberes de los sacerdotes, las ropas para realizar los servicios y su consagración, y también más detalles sobre el propio Tabernáculo.

Tetzavé es la única parashá desde el inicio el libro de Shemot (parashá en la cual nace) donde no se menciona ni una sola vez el nombre de Moisés. Aquí, sólo en esta ocasión, Moisés, nuestro héroe, el libertador, el que nos dio las leyes, está fuera de escena. En lugar de eso, nuestro foco está en su hermano mayor Aarón, quien, generalmente está, en segundo plano. En efecto, prácticamente toda la parashá está dedicada al rol que Moisés no ocupó: el de Sacerdote en general y Sumo Sacerdote en particular.
La pregunta es ¿por qué Moisés ha sido sacado completamente de esta parashá? Los comentaristas ofrecen varias opiniones. Una dada en el Talmud se remonta a un evento al inicio del liderazgo de Moisés, su encuentro con Dios en la zarza ardiente. Moisés se mostró reticente a llevar adelante la misión de liderar al pueblo fuera de Egipto. Finalmente leemos: Pero Moisés dijo: “Oh Señor, por favor, envía a alguien más para hacerlo”. Entonces la ira del Señor se encendió contra Moisés y Él dijo: “¿Qué hay de tu hermano, Aarón el Levita? Sé que él puede hablar bien. Él ya está en camino para encontrarse contigo, y su corazón estará feliz cuando te vea. Tú debes hablar con él y poner palabras en su boca, y yo los ayudaré a ambos a hablar y les enseñaré qué hacer.” (Éxodo 4:13-15)
Entonces hay un debate en el Talmud sobre el impacto perdurable de ese momento cuando Moisés, por así decir, se rehusó una vez de más. Rechazar el desafío del liderazgo una o dos veces, es un signo de humildad. Pero continuar haciéndolo, especialmente cuando es Dios quien está entregando el desafío, puede desencadenar la ira de Dios, como ocurrió en este caso. Según Rabi Shimon bar Yojai en el Talmud, el efecto perdurable del rechazo de Moisés a liderar el pueblo fue que un rol vital del liderazgo, el sacerdocio, le fue otorgado a Aarón en lugar de a Moisés. El Rabino Jacob ben Asher (1270-1340) sugirió que el nombre de Moisés no es mencionado en Tetzavé, que trata sobre la vestimenta sacerdotal, “para evitarle angustia” al ver a Aarón obtener el uniforme del sacerdocio, que podría haber sido propio de Moisés.
PREGUNTAS PARA PENSAR
- ¿Piensas que el nombre de Moisés fue sacado de esta parashá para su beneficio, o para beneficio de Aarón
- ¿Quién piensas que más probablemente estaba celoso de su hermano: Aarón o Moisés?
- ¿Tienes hermanos? ¿A veces sientes celos de ellos o ellos de ti? ¿Por qué crees que sucede eso?

El día en que los nazis liquidaron el ghetto de Piotrków, el rabino de la ciudad polaca, Reb Moshe Chaim Lau, agarró a su hijo mayor Tulek, lo miró a los ojos con ardiente pasión y amor, y le dijo: “tú eres el mayor de los hermanos. Es tu responsabilidad asegurarse de que sigan nuestros caminos”. Tulek sabía exactamente lo que quería decir. “Ten especial cuidado con Lulek”, imploró su padre. Tulek creía que su padre tenía una fe profunda de que Lulek, el más joven de la familia, entonces de sólo 7 años, sobreviviría de alguna manera y continuaría el legado de la familia. Finalmente el agregó: “Si sales de este infierno sano y salvo, sabrás cómo encontrar tu hogar. No aquí, ni en ninguna tierra extranjera hostil. Tu casa es Eretz Israel”. Esta misión le dio a Tulek un increíble impulso para sobrevivir. Las palabras de su padre le dieron una fuerza extraordinaria más allá de lo que posiblemente se esperaría de él, un niño de solo un 16 años.
A medida que los nazis forzaban a los hombres y a las mujeres a dos líneas separadas, Lulek se mantuvo aferrado a su madre firmemente. Pero ella comprendió que tenía mayores probabilidades de sobrevivir si él estaba con los hombres, así que ella lo empujó lejos de ella en los brazos de Tulek. Tulek vació la bolsa que tenía con él, envolvió a Lulek en una manta y lo colocó en la bolsa. Sus padres fueron enviados directamente a Treblinka y fallecieron ese día. Tulek fue enviado a Buchenwald con Lulek escondido en su espalda.
Una y otra vez, Tulek apostaba su vida para salvar a su hermano menor, todo mientras luchaba para sobrevivir. En el campo de trabajo de Czestochowa, soborno a un oficial alemán con un diamante escondido en sus dientes para comprar la vida de Lulek, y de nuevo en Buchenwald con el reloj de oro de su padre, escondido en su zapato. Este fue el último de sus recursos y después de esto tuvo que depender de su astucia solamente.
A medida que las fuerzas aliadas se acercaban, los presos judíos fueron deportados en un tren, pero Lulek, escondido, permaneció en el campamento. Tulek logró saltar del tren con otros dos sobrevivientes. “¿Adónde nos dirigimos ahora?”, preguntaron. “De vuelta a Buchenwald”, respondió Tulek: “¡tengo que volver por el niño!”
El 11 de abril de 1945, Buchenwald fue liberado por las tropas americanas. Contra todas las probabilidades, y en contra de toda razón, los dos hermanos habían sobrevivido, y después de viajar por Europa, se encaminaron en un buque “inmigrante ilegal” de la Agencia Judía que se dirigía a Palestina. Llegaron al pre-estado de Israel en julio de 1945, menos de tres años después de que Tulek hubiera prestado su juramento a su padre, el rabino de Piotrkow.
Esta historia tiene una posdata. Casi 50 años después, los dos hermanos se pararon uno al lado del otro en el Kotel. El hermano mayor, Naftali Lau-Lavie, él mismo un servidor público dedicado de muchos años, brilló con orgullo como su hermano pequeño, el rabino Israel Meir Lau, fue designado como el amado Rabino Jefe del estado de Israel.
PREGUNTAS PARA PENSAR
- ¿Hay alguna similitud entre estos dos hermanos y los hermanos de nuestra parashá (Moisés y Aarón)?
- ¿Crees que el amor entre estos hermanos es normal, o algo más allá de lo cotidiano?

Uno de los temas recurrentes en Génesis es la rivalidad fraterna, la hostilidad entre los hermanos. La historia narra, cada vez con mayor extensión, cuatro situaciones: entre Caín y Abel, Ytzjak e Ishmael, Yaakov y Esav, y Iosef y sus hermanos.
Hay una estructura identificable en esta serie de narrativas, que se nota mejor por la forma en que finalizan. La historia de Caín y Abel termina con un asesinato – fratricidio. La de Ytzjak e Ishmael aunque crecen separados, se reúnen para el funeral de Abraham. Evidentemente hubo una reconciliación, aunque esto solo puede leerse entre líneas (y expresado en un Midrash), no directamente en el texto. Yaakov y Esav se encuentran, se abrazan y cada uno va por su lado. Iosef y sus hermanos se reconcilian y viven juntos en paz, brindándoles Iosef alimento, tierra y protección.
Génesis nos relata una historia de gran trascendencia. La fraternidad – una de las palabras clave de la Revolución Francesa – no es sencilla y directa. Está frecuentemente cargada de conflicto y contienda. Sin embargo, gradualmente, los hermanos perciben que puede haber otra forma de relacionarse. Génesis termina de esta manera. Pero no es el final de la historia.
El drama tiene un quinto acto: la relación entre Moisés y Aarón. Aquí, por primera vez, no hay indicio de rivalidad entre los hermanos. (4) Trabajan juntos desde el comienzo en la misión de conducir a los israelitas a la libertad. Se dirigen al pueblo, juntos. Se paran juntos cuando enfrentan al Faraón. Hacen portentos y maravillas juntos. Juntos comparten el liderazgo en el desierto. Por primera vez los hermanos funcionan como equipo, con diferentes dones, distintos talentos, roles cambiantes, pero sin hostilidad, complementándose uno con el otro.
Su sociedad es un factor constante de la narrativa. Pero hay ciertos momentos en los que está remarcada. La primera ocurre en el pasaje ya mencionado. Dios le dice a Moisés que Aarón “está por encontrarse contigo, y su corazón se alegrará cuando te vea.” ¡Qué diferencia hay con los otros encuentros entre hermanos en Génesis!
Podríamos pensar que Aarón tenía muchos motivos para no alegrarse por la vuelta de Moisés. Los hermanos no habían crecido juntos. Moisés fue adoptado por la hija del Faraón y criado en el palacio egipcio, mientras que Aarón permaneció con los israelitas. Tampoco estuvieron juntos durante el sufrimiento del pueblo. Moisés, temiendo por su vida luego del ataque al capataz egipcio, había huido a Midián.
Además, Moisés era el hermano menor y, sin embargo, era él el que estaba por ser el líder del pueblo. En el pasado, siempre que el hermano menor tomó algo que el mayor podía pensar que naturalmente le pertenecía a él, se producían celos, animosidad. Pero, Dios le asegura a Moisés que “cuando Aarón te vea, estará feliz.”
La segunda clave fascinante es la contenida en el extraño pasaje que describe el descenso de Moisés y Aarón: “Amram se casó con la hermana de su padre Yojeved, que concibió a Aarón y Moisés. Amram vivió 137 años… Fueron estos mismos Aarón y Moisés a los que el Señor dijo “Saquen a los israelitas de Egipto por sus divisiones.” Fueron los mismos que hablaron con el Faraón, rey de Egipto, para sacar a los israelitas de Egipto. Fueron estos mismos Moisés y Aarón.” (Éxodo 6: 20, 26-27) ¿Por qué la frase repetida “son los mismos”? Hay dos peculiaridades en las frases. La primera es que el orden de los nombres de los hermanos es distinto: el primero dice “Aarón y Moisés” y el segundo, “Moisés y Aarón.” Aún más llamativa es la rareza gramatical de la frase. En ambos casos se utiliza la tercera persona del singular, literalmente se lee: “él era Aarón y Moisés”, “él era Moisés y Aarón.”. El texto debía decir “Ellos” – más aún cuando el pronombre “ellos” estaba en el medio de la frase: “Ellos fueron los que hablaron con el Faraón.” La inferencia indudable es que eran como un solo individuo; eran como uno. No había jerarquía alguna entre ellos: a veces, el nombre de Aarón aparece primero, otras veces el de Moisés.
Era precisamente el hecho de que Aarón no envidiaba a su hermano menor sino que se regocijaba por su grandeza, lo que lo hizo merecedor de ser el Sumo Sacerdote. Y así ocurrió – en igual proporción – que tal como Aarón hizo lugar para que liderara su hermano menor, así la Torá le dejó lugar a Aarón para liderar. Es por eso que Aarón es el héroe de Tetzavé, por una vez no eclipsado por Moisés.

El judaísmo, el cristianismo y el islam han estado trabados en un abrazo violento, a veces fatal, por mucho tiempo. Su relación es de rivalidad entre hermanos, llena de tensión con un deseo mimético: el deseo por la misma cosa, la promesa de Abraham.
[…] En el corazón de las tres fes está la idea que en la humanidad hay una posición privilegiada – un hijo favorito, un pueblo elegido, guardián de la verdad, cuidador de la salvación – por la cual compiten más de un candidato. El resultado es un conflicto existencial profundo, porque lo que está en juego es el regalo más preciado de todos: el amor paternal de Dios. La victoria de un grupo significa la derrota del otro, y como esto es una humillación, un destronamiento, resulta en venganza. Entonces la lucha se perpetúa
Not in God’s Name, pp.98-99
PREGUNTAS PARA PENSAR
- ¿Crees que podemos aprender de las rivalidades entre hermanos en la Torá para ayudarnos a entender el mundo?
- ¿Crees que Dios tiene favoritos? ¿Es posible que Dios ame a todas las naciones y pueblos de igual forma?

- ¿Por qué crees que Moisés estaba tan desesperado por obtener ayuda de Aarón con esta tarea?
- ¿Crees que Moisés se quedó fuera de la parashá de esta semana como castigo, por su propio bien o por el bien de su hermano Aarón?
- ¿Es más natural tener una relación de hermanos como los personajes del Libro de Bereshit o como Moisés y Aarón?
- La relación con tus hermanos, ¿es más parecida a las del Libro de Bereshit o más a la de Moisés y Aarón?
- Para tí, ¿la relación entre hermanos como Moisés y Aarón es el ideal al que debemos aspirar? ¿Es realista?

¿Quieres ganar un Sidur con los rezos diarios semanales de Koren Aviv? Este Sidur ha sido diseñado para ayudar a los jóvenes a explorar su relación con Dios así como los valores, historia y religión de su pueblo. Envía un correo electrónico a: CCFamilyEdition@rabbisacks.org con tu nombre, edad, ciudad y una pregunta u observación sobre la parashá de Convenio y Conversación Edición Familiar. Los participantes deben ser menores de 18 años. Cada mes seleccionaremos dos de las mejores, y ambos recibirán un Sidur dedicado por el Rab Sacks! Gracias a Koren Publishers por la amabilidad de donar estos maravillosos Sidurim.

LA IDEA CENTRAL
- De acuerdo a Rabi Shimon Bar Yojai en el Talmud, esto fue un castigo porque Moisés se negó a confiar en Dios y aceptar el rol de liderazgo que se le estaba ofreciendo. El castigo, se podría argumentar, fue una lección para Moisés, y por ende para su beneficio. Sin embargo, Rabi Jacob Ben Asher toma un enfoque diferente, y es de la opinión de que esto significaba una sensibilidad a Moisés que podría haber calificado el mismo para el sacerdocio, y por ende se podría haber sido angustiado de presenciar a Aarón recibiendo la vestimenta de Sacerdocio. Así Dios lo desasocia de la parashá donde esto se discute. Finalmente, tal vez podríamos argumentar que esto fue por el bien de Aarón, para que pudiera tener su momento de lucimiento, cuando la Torá discute su rol de liderazgo espiritual. La Torá desea no eclipsar a Aarón en este momento mencionando a su hermano menor, que tiene un papel más grande.
- A menudo sentimos que aquellos alrededor que parecen tan seguros y tienen una autoestima tan fuerte no podrían tener dudas de sí mismos. Por eso es un shock aprender que incluso las personalidades más fuertes, que han logrado tanto, también luchan con las emociones muy humanas de los celos y las propias inseguridades. Sería razonable asumir que Aarón estaba celoso de Moisés, a pesar de que no vemos evidencia de eso en la Torá. También es posible que Moisés a su vez, haya tenido, algunos sentimientos de envidia hacia su hermano mayor, el sumo sacerdote.
- La rivalidad entre hermanos es la emoción más natural y existe en todas las familias. Mucho se ha escrito de esto. En el más simple de los niveles, la rivalidad es sobre el amor disponible en la familia. Debemos recordarnos que el amor no es un juego de suma cero, donde si un padre ama a un hijo, significa que no puede amar a un segundo hijo de la misma manera.
UNA VEZ SUCEDIÓ…
- Moisés y Aarón sólo tienen amor y respeto el uno por el otro, en contraste a las complejas relaciones entre hermanos que vemos en el libro del Génesis (véase Pensar Más Profundamente para una presentación más profunda de esta idea). A pesar de ser el hermano mayor, no hay evidencia que sugiera que Aarón está celoso o amargado por su hermano menor Moisés, en su rol de liderazgo. Así también en esta conmovedora historia de los hermanos Lau, sólo hay amor profundo y mutuo, y Naftali sólo siente orgullo y amor cuando su hermano menor se convierte en el Rabino Jefe del estado de Israel.
- Mientras que el amor fraternal es una cosa natural y hermosa que existe en todas partes, esta historia en particular es bastante extraordinaria, teniendo lugar como lo hace durante tiempos excepcionales. Mientras que todas las personas esperarían poder ir a estas extensiones para salvar a su hermano, esta es una historia particularmente inspiradora y notable.
DEL PENSAMIENTO DEL RABINO SACKS
- El Rabino Sacks sugiere en Not in God’s Name que podemos entender la tensión entre el judaísmo y las religiones que surgieron de este (Cristianismo e Islam) a través del cristal de rivalidad fraternal, y esto puede aprenderse de las tensas relaciones entre Ytzjak e Ishmael, y entre Yaakov y Esav. En Convenio y Conversación también sugiere que todas las relaciones fraternas en el libro de Génesis son modelos para nuestras propias relaciones. Cada una compleja y muchas veces difíciles, pero que terminan en reconciliación. La relación fraterna esencial es entre Moisés y Aarón que no demuestra tensiones sino solo amor. Este es el ideal al cual debemos aspirar
- El Rabino Sacks cree que Dios ama a todas Sus creaciones, que incluyen a todas las personas y pueblos. Así como un padre puede amar a muchos hijos de igual forma, Dios también puede hacerlo.
ALREDEDOR DE LA MESA DE SHABAT
- En esta etapa, Moisés no tenía confianza en sus habilidades, a pesar de las garantías de Dios. Quizás también sintió que sólo sería correcto si hubiera un rol para su hermano mayor.
- Ver “La Idea Central”, respuesta 1.
- Todos los modelos de relación fraterna son naturales, incluidos los modelos que encontramos en el libro de Génesis, que en general están repletos de tensión y rivalidad. Sin embargo, esto no significa que no debamos aspirar al ideal que Moisés y Aarón modelan para nosotros.
- Esta es una pregunta personal. Cuando la realices, motiva a los participantes en la discusión a ser honestos, y recuérdales que como se mencionó en la respuesta 3, la rivalidad entre hermanos es natural y común.
- Creemos que la Torá nos presenta modelos realistas, incluyendo sus fallas (la Torá muestra a Moisés y Aarón bajo una luz auténtica incluyendo sus fallas y errores) que representan ideales por los cuales vale la pena luchar, y que pueden ser alcanzados en la práctica.
Descarga la Edición Familiar de Tetzavé 5779 en PDF
Esta Edición Familiar es una guía al ensayo principal de Convenio y Conversación para Tetzavé 5779 que puedes leer aquí.
Traducción y edición
- Iair Salem
- Carlos Gómez
- Inés Jawetz
- Abraham Maravankin