Edición Familiar: Tres etapas de la Creación – Bereshit 5779

Bienvenidos a Convenio y Conversación 5779 Edición Familiar

Sacks Familia Bereshit 5779 [PDF]

 

בראשית תשע”ט

Bereshit 5779

Tres etapas de la Creación

Traductores:
Ines Jawetz
Myriam Rozengurt
Iair Salem

Convenio y Conversación: Edición Familiar es una iniciativa nueva y emocionante de La Oficina del Rabino Sacks para 5779. Escrita como un acompañamiento al ensayo semanal Convenio y Conversación del Rabino Sacks, la Edición Familiar tiene como objetivo conectar a los niños mayores y adolescentes con sus ideas y pensamientos sobre la parashá. Cada elemento de la Edición Familiar es progresivamente más avanzado; La Idea principal es apropiada para todas las edades y el elemento final, Del Pensamiento Del Rabino Sacks, es la sección más avanzada. Cada sección incluye preguntas para reflexionar, destinadas a instigar la discusión entre los miembros de la familia de la manera más adecuada para ellos. La sección final es un compañero educativo que incluye puntos de conversación sugeridos en respuesta a las preguntas encontradas en la Edición familiar.

PARSHAT BERESHIT

EN RESUMIDAS CUENTAS

El Libro de los Libros empieza con el principio de los principios: La creación del mundo y el principio de  la vida. La historia está contada dos veces, desde dos puntos de vista diferentes. La primera vez la Tora se enfoca en la creación del mundo en sí mismo, y la segunda vez se enfoca más en la creación de la Humanidad.

La primera historia describe el mundo como un lugar de armonía y orden. Dios creó el Universo en seis días y dedicó el séptimo a un día de Santidad y descanso, el Shabat. En el segundo relato de la historia, la Tora se enfoca en lo que significa ser un humano y cómo podemos estar relacionados  con Dios y uno con el otro. Dios creó a Adam y vio que “No es bueno que el hombre esté solo”, entonces Dios creó a Eva. La serpiente los indujo a ir por mal camino y los convenció que pecaran comiendo del Árbol del Conocimiento, entonces Dios los castigó echándolos del perfecto Jardín del Edén. El resto de las historias de nuestra parashá, y continuando con la siguiente, son cuentos de tristeza y tragedia, y representan el potencial que todos tenemos de cometer errores. Caín asesina a su hermano Abel. En el final de la parashá, Dios ve “Cuan grande es la maldad del hombre ahora en la tierra” y “se arrepiente de haber creado al  hombre en la tierra “. Dios crea un mundo de orden, y el hombre crea el Caos. ¿Tendrá la historia de la Humanidad un final feliz?

LA IDEA CENTRAL

Al principio de nuestra parashá, estudiamos como Dios creó la humanidad. Él lo hizo al crear al hombre “a Su imagen y semejanza”. Esta es una idea difícil de entender porque nosotros creemos que Dios no tiene imagen.“Imagen”, entonces, debe referirse a algo muy diferente a la forma física y a la semejanza. La Tora acá nos dice que nosotros podemos ser como Dios en la forma en la que actuamos.

Nuestra parashá  es la primera en la Tora, por lo tanto nosotros no hemos podido ver o aprender mucho sobre Dios todavía. ¿Qué hemos visto de Dios hasta ahora?  El Dios sobre el que hemos leído es el Único que crea. La Tora acá nos está diciendo que podemos ser como Dios e imitarlo, convirtiéndonos en creadores. Así como Dios es creativo, nosotros también debemos tratar de ser creativos.

PREGUNTAS PARA MEDITAR:

  1. ¿Cómo actúa Dios? ¿Cómo podemos imitar eso en nuestras vidas?
  2. ¿Qué es lo que has creado esta semana? ¿Qué es lo que has logrado que puedas sentir orgullo?
  3. ¿Por qué Dios quiere que nos convirtamos en creadores como El? ¿Por qué es que crear cosas es bueno para nosotros y bueno para el mundo?

Y UNA VEZ SUCEDIÓ…

El Rabino Avraham Yitzchak Ha Cohen Kook fue el primer Rabino Jefe de Palestina bajo el Mandato Británico. Cuando la Primera Guerra Mundial estalló, él se encontraba atascado en Londres, donde tuvo que quedarse durante la duración de la guerra hasta que pudiera retornar a la tierra de Israel. El Rabino Kook hablaba sobre cómo durante ese tiempo que permaneció en Londres él visitaba habitualmente la National Gallery para admirar allí el arte. Su artista favorito era Rembrandt, a quien el describía como un tzadik, una persona justa.

Cuando él observaba las pinturas de Rembrandt, éstas le recordaban una cita rabínica sobre la luz creada en el primer día de la creación-“Cuando Dios creó la luz (en el primer día) era tan fuerte y luminosa que era posible de ver desde un confín del mundo al otro. Y Dios temía que los malvados hicieran uso de eso (para propósitos destructivos). ¿Y qué es lo que hizo?  Lo ocultó, para los justos, en el mundo que vendrá. Pero de tiempo en tiempo hay grandes Hombres a quienes Dios bendice con una visión sobre esa luz escondida.” El Rabino Kook creía que Rembrandt era uno de esos grandes hombres que pudieron percibir el Or Ganuz (la luz escondida) y que él presentó esa luz en sus pinturas.

Lo que es enigmático y maravilloso sobre las pinturas de Rembrandt es que él no intentó  embellecer o idealizar sus temas. Sin embargo, la luz   irradia de las personas comunes en sus pinturas. La genialidad de Rembrandt radica en su habilidad de expresar la belleza de la gente común. La luz que brilla de ellos es, simplemente, su humanidad. Su Tzelem Elokim.

PREGUNTAS PARA MEDITAR:

  1. ¿Qué piensa usted que Rembrandt trataba de decir en sus pinturas cuando eligió tener gente común irradiando con su luz espiritual?
  2. Si toda la gente fue creada a imagen de Dios ¿Usted piensa que podemos decir que hay belleza en todas las personas? ¿Cómo encuentra usted esa belleza?

PENSANDO MAS PROFUNDAMENTE

Tres Etapas de Creación: “Y Dios dijo, Que haya… Y hubo…y vio Dios que era bueno.”

En el primer capítulo de Bereshit, Dios crea al hombre “a su imagen y semejanza.” Creemos que Dios no tiene forma física, por lo tanto ser creado a “Su imagen” debe hacer referencia a otra similitud entre la humanidad y Dios. La Tora nos dice que tenemos el potencial de ser semejantes a Dios en nuestras acciones y hacemos eso imitándolo. Esto puede significar muchas cosas, pero el principal rol que vemos que tiene Dios en el primer capítulo de Bereshit es el de Creador. Así como Dios es creativo, nosotros también deberíamos intentar serlo.

Bereshit nos enseña cómo ser creativos – en tres etapas. La primera etapa es al decir “Que haya.” La segunda es “Y hubo.” La tercera etapa es al ver “Que era bueno.”

Lo que hace que los seres humanos sean únicos entre el resto de los animales es nuestra habilidad de hablar. El Targum de Onkelos traduce la última frase del Génesis 2:7, “Dios formó al hombre del polvo del suelo y sopló en sus narices el aliento de vida, y el hombre vino a ser alma viviente”, como “y el hombre se convirtió en ruah memalela, un espíritu parlante.” Porque podemos hablar, podemos pensar, y, por lo tanto, podemos imaginar un mundo diferente al que realmente existe. La Creación comienza con la palabra creativa, con la idea, con la visión, con el sueño. El lenguaje – y con él la habilidad de recordar un pasado distante y de pensar acerca de un futuro lejano – se ubica en el corazón de nuestro ser únicos como la imagen de Dios. Al igual que Dios crea el mundo físico por medio de palabras (“Y Dios dijo haya…”), del mismo modo nosotros hacemos nuestro mundo humano a través de palabras, es por esto que el judaísmo toma a las palabras tan seriamente: “La vida y la muerte están en el poder de la lengua,” dice el libro de Proverbios (18:21). Esta es la primera etapa de la creación.

La segunda etapa de la creación (“Y Dios dijo que haya… Y hubo”) es para nosotros la más difícil de lograr.  Una cosa es tener una idea y otra muy distinta hacer que se vuelva realidad. Es tan frecuente desertar una idea con facilidad después de un fracaso y concluir que es imposible lograrla.

Si la primera etapa en la creación es la imaginación, la segunda es el deseo. La santidad del deseo humano es una de las características más distintivas de la Tora. Hubo muchas filosofías que creyeron que los seres humanos no tienen libre albedrío. Esto se conoce como determinismo – que estamos determinados por otros factores – tales como genética, o economía o fuerzas sociales. El judaísmo es una protesta en contra de estas ideas. No somos máquinas pre-programadas; somos personas que tenemos libre albedrío. Así como Dios es libre, nosotros somos libres, y la Tora entera es un llamado a la humanidad para ejercitar una libertad responsable al crear un mundo social que honra la libertad de los otros. El libre albedrío es el puente desde “Que haya” hacia “Y hubo.”

La tercera etapa (“Y vio Dios que era bueno”) es la más difícil de las tres de entender. ¿Qué queremos significar al decir “Y vio Dios que era bueno”? ¿Qué es lo que hace Dios que no es bueno? Aquí el desafío es lograr ver el bien que muchas veces está oculto.

En el transcurso de mi trabajo, he visitado cárceles y centros de detención para jóvenes delincuentes. Muchas de las personas que encontré allí eran potencialmente buenas. Ellos, al igual que usted y que yo, tenían sueños, deseos, ambiciones, aspiraciones. Ellos no querían convertirse en criminales. Su tragedia era que con frecuencia provenían de contextos familiares difíciles. Nadie se tomó el tiempo de cuidar de ellos, de apoyarlos, de enseñarles a negociar con este mundo, de mostrarles cómo lograr lo que ellos querían a través del trabajo duro en lugar de a través de la violencia y de las infracciones a la ley. Carecían de un respeto básico por sí mismos, de un sentido de su propio valor. Nunca nadie les dijo que eran buenos. Ver que alguien es bueno y decírselo es un acto creativo en sí mismo. Ver lo bueno en otros y permitirles verse a sí mismos de la manera en que nosotros los vemos a ellos es ayudar a alguien a que se convierta en su mejor versión. “Más grande” dice el Talmud “es el que hace que otros hagan el bien, más que el que hace el bien él mismo.” Ayudar a que otros se conviertan en lo que pueden ser es hacer nacer la creatividad en el alma del otro.

“Y vio Dios que era bueno” – esto también es parte del trabajo de creación, la parte más sutil y hermosa de todas. Cuando reconocemos la bondad en alguien, hacemos algo más que crearlo, ayudamos a que se convierta en un ser creativo.  Esto es lo que Dios hace por nosotros, y lo que nos pide que hagamos por otros.

DEL PENSAMIENTO DEL RABINO SACKS

El Judaísmo es una crítica del imperio y la regla del fuerte. En el primer capítulo del Génesis se nos dice que cada ser humano está hecho a imagen y semejanza de Dios. Esta no es una proposición metafísica abstracta. Es una declaración política de una fuerza potencialmente explosiva. Los reyes y faraones de la antigüedad eran vistos como dioses, los hijos de los dioses, o los únicos intermediarios de los dioses. Ellos presidían sobre sociedades jerárquicas en las que había diferencias ontológicas absolutas entre gobernadores y gobernados.

Al establecer que no solo el rey, sino que todos, están hechos a imagen de Dios, la Biblia se estaba oponiendo a todo el universo político del antiguo mundo. Todo individuo es sacrosanto. Toda vida es sagrada. El ser humano como tal tiene una dignidad inalienable. Aquí se encuentra el nacimiento de la revolución bíblica, que no se materializó en el Occidente hasta el siglo diecisiete con la articulación del concepto de derechos humanos, significando los derechos que tenemos simplemente porque somos humanos. Babel es el símbolo del sacrificio del individuo al estado. Abraham, por el contrario, se va a convertir en el símbolo de todos los individuos en busca de valor como individuos. La Biblia Hebrea es una protesta sostenida en contra del imperio, la jerarquía, las elites gobernantes y la esclavitud de las masas.

Future Tense, p. 77-78

PREGUNTAS PARA MEDITAR:

  1. ¿Qué significado tiene para la sociedad que creamos que todos y cada uno somos creados a “Imagen de Dios” y no solamente el rey o la elite?
  2. En Convenio y Conversación, el Rabino Sacks nos desafía a ver el bien en la creación (la tercera etapa de la creación) ¿De qué manera la creencia de que todas las personas son creadas a “Imagen de Dios” nos ayuda a lograr eso?

ALREDEDOR DE MESA DE SHABAT

  1. Si Dios es incorpóreo (no tiene forma física), ¿cómo podemos ser creados “a Imagen de Dios”?¿Qué piensas, entonces, que significa ser creado “a imagen de Dios”?
  2. Según la descripción en la Torá de la creación del hombre, la “Imagen de Dios” parecería ser el elemento clave que nos hace humanos. ¿Cuáles son las cosas que hacen a los seres humanos únicos en el mundo? ¿Crees que lo son porque fuimos creados a imagen de Dios?
  3. ¿Qué podemos hacer los seres humanos gracias al poder del habla que las otras creaciones de Dios no pueden hacer?
  4. El Rabino Sacks nos dice que la tercera etapa de la creación (y de la creatividad en general) es ver lo bueno en todas las cosas y en todas las personas. ¿Hay algo bueno en todo y en todos? ¿Cómo lo encontramos?
  5. Según el Rabino Sacks, ver lo bueno en alguien es un acto creativo porque ayuda a esa persona a que sea creativa por sí misma. ¿Qué crees que quiere decir con esto?

HORA DE PREGUNTAR

¿Quieres ganar un Sidur con los rezos diarios semanales de Koren Aviv? Este Sidur ha sido diseñado para ayudar a los jóvenes a explorar su relación con Dios así como los valores, historia y religión de su pueblo. Envía un correo electrónico a: CCFamilyEdition@rabbisacks.org con tu nombre, edad, ciudad y una pregunta u observación sobre la parashá de Convenio y Conversación Edición Familiar. Cada mes seleccionaremos dos de las mejores, y ambos recibirán un Sidur dedicado por el Rab Sacks! Gracias a Koren Publishers por la amabilidad de donar estos maravillosos Sidurim.

GUÍA EDUCACIONAL PARA LAS PREGUNTAS

LA IDEA CENTRAL

  1. Creemos que Dios es la fuente fundamental de bondad en el mundo y que, por lo tanto, siempre actúa buenamente. Esto puede representar muchas de las características que Le atribuimos, como la compasión, la misericordia, la bondad y la justicia. Podemos y debemos asumir estas características para aplicarlas a la forma en que vivimos nuestras vidas, y algunos creen que en eso se basan las mitzvot: en ayudarnos a lograrlo. Sin embargo, el Dios que encontramos en el primer capítulo de Génesis es principalmente Creador. Entonces, tal vez el ser creado a imagen de Dios pueda significar que fuimos creados para ser creadores nosotros mismos.
  2. Aliente a los niños a comprender que ser creativo no solo se es creando físicamente con nuestras manos sino que también puede significar muchas otras formas en que mejoramos el mundo y la sociedad que nos rodea. Hacer que una persona sonría o se sienta amada también es un acto creativo.
  3. Dios ha creado un mundo para que nos beneficiemos y mejoremos. De hecho, el Rab Sacks cree que nuestro principal objetivo en el mundo es lograr tikkun olam, el perfeccionamiento del mundo. Según él, el cumplimiento máximo del judaísmo es curar las fracturas en el mundo y eso lo podemos lograr siendo creativos, física, espiritual y emocionalmente.

Y UNA VEZ SUCEDIÓ…

  1. Todos los seres humanos son creados a imagen de Dios, lo que significa que todos tienen valor espiritual y belleza espiritual. Esto no necesariamente se refiere a la belleza física, aunque también se puede argumentar que todas las creaciones de Dios tienen belleza física, si simplemente la buscamos. La belleza espiritual de ser creado a imagen de Dios es que ésta se puede encontrar en todos los seres humanos, independientemente de su género, raza, color, credo o cultura.
  2. De acuerdo con esta línea de pensamiento, existe belleza espiritual en todos los seres humanos, si estamos abiertos a verla. En lugar de juzgar a la belleza de una persona por factores externos superficiales, debemos explorar dentro de su alma, conociéndola, para ver su verdadera belleza y valor espiritual.

DEL PENSAMIENTO DEL RABINO SACKS

  1. En la antigüedad (e incluso más recientemente que eso) la sociedad era más jerárquica. Solo la élite que tenía poder debido a su riqueza o estatus, era vista como divina y valiosa. Todavía hay algunas sociedades así en el mundo. El judaísmo y la Torá trajeron al mundo una idea revolucionaria para ese entonces que es la base de las sociedades democráticas liberales occidentales: que todas las personas son iguales y tienen los mismos derechos por ese mismo motivo. Esto se debe a que cada ser humano es creado a imagen de Dios.
  2. Una vez que vemos la imagen de Dios en cada ser humano, podemos ver la bondad en ellos. Esto significa que también podemos ver la bondad en todo lo que hacen y crean. Hay innumerables cosas buenas en la creación. Una parte proviene del Creador. Y otra parte de Sus creaciones, que han creado por sí mismos.

ALREDEDOR DE LA MESA DE SHABAT

  1. Ser creado a imagen de Dios no significa que los seres humanos tengan una semejanza física con Dios, sino una semejanza espiritual.
  2. Esto podría significar muchas cosas. En cierto punto es lo que nos distingue del mundo animal. Los animales no son creados a la imagen de Dios. Entonces, ¿qué hace a los humanos distintos de los animales? Aquí hay algunas sugerencias: la capacidad del habla (comunicación); la capacidad del pensamiento abstracto; la libre elección (y la capacidad de ser bueno y desinteresado); un alma divina (un alma superior en comparación con el alma animal inferior) y, por lo tanto, la capacidad de conectarse con lo Divino.
  3. La capacidad de hablar le permite a la humanidad organizarse en sociedades más grandes, colaborando y trabajando al unísono para el mayor bien del conjunto de las personas y de la sociedad en general. Esto nos permite desarrollarnos como especie y construir un mundo mejor para todos nosotros, cumpliendo con el mandato divino de ser creativos y de tikkun olam (perfeccionar el mundo).
  4. Algunos creen que hay algo bueno o potencialmente bueno en todas las personas y en todas las cosas. Otros ven el mal que hay en el mundo y creen que algunas personas y algunas cosas pueden ser completamente malvadas e irredimibles. Pregúntale a la gente alrededor de tu mesa qué creen ellos. La mayoría de los pensadores y fuentes judíos se inclinan a creer lo primero.
  5. Los seres humanos necesitan amor para funcionar plenamente y vivir saludablemente. Poder ver lo bueno en alguien, y basar tu relación en eso, le permite a esa persona prosperar y vivir en forma saludable y, por lo tanto, ser creativo por derecho propio.

Deja un comentario