Edición Familiar: El maestro como héroe (Devarim 5779)

EDICION FAMILIAR: EL MAESTRO COMO HÉROE (DEVARIM 5779)

Convenio y Conversación: Edición Familiar es una iniciativa nueva y emocionante de La Oficina del Rabino Sacks para 5779. Escrita como un acompañamiento al ensayo semanal Convenio y Conversación del Rabino Sacks, la Edición Familiar tiene como objetivo conectar a los niños mayores y adolescentes con sus ideas y pensamientos sobre la parashá.

Descarga la Edición Familiar de Devarim 5779 en PDF

Esta Edición Familiar es una guía al ensayo principal de Convenio y Conversación para Devarim 5779 que puedes leer aquí.

El libro de Devarim está estructurado como un pacto. Representa la renovación del pacto de Sinaí de Moshé con la próxima generación, la que muy pronto entrará a la Tierra Prometida y allí creará una sociedad basada en el pacto.

Por lo tanto, la parashá de Devarim comienza con los primeros dos elementos del documento de un pacto: una introducción, que señala al orador y su contexto (Devarim 1:1-5) y una revisión histórica general sobre los eventos que llevaron al pacto y su renovación (comenzando en 1:6).

La introducción identifica el tiempo y el lugar: las últimas semanas de la vida de Moshé, con la gente acampando a orillas del Jordán. Moshé recuerda su nombramiento de líderes, el envío de los espías, y la crisis de fe del pueblo que los llevó a los cuarenta años en el desierto. Pasando a episodios más recientes, él les recuerda a la gente sus victorias sobre Moab y Amón, y los asentamientos en sus territorios por las tribus de Reubén y Gad y parte de la de Menashé. La parashá termina con la descripción de Moshé sobre el nombramiento de, y el aliento que él le diera a, Yehoshúa como su sucesor.

Imagina que tienes 119 años y 11 meses de edad. El final de tus días está a la vista. Tus esperanzas han recibido golpes devastadores. Dios te ha dicho que no entrarás en la tierra hacia la cual has conducido a tu pueblo durante cuarenta años. Has sido criticado repetidas veces por el pueblo al que guiaste. Tu hermana y tu hermano, con quienes compartiste el peso del liderazgo, han fallecido. Y sabes que ninguno de tus hijos, ni Gershon ni Eleazar, te sucederán. Tu vida parece estar llegando a un final trágico, tu lugar de destino trunco, tus aspiraciones no realizadas. ¿Qué haces?

Podrías hundirte en la tristeza, reviviendo lo-que-podría-haber-ocurrido si las circunstancias hubieran sido diferentes. Podrías seguir rogándole a Dios que cambie Su parecer y te deje cruzar el Jordán. Podrías dedicarte a recordar los buenos tiempos, cuando el pueblo cantó la canción del Mar Rojo, cuando dieron su aprobación al pacto en el Sinaí o cuando construyeron el Tabernáculo. Estas serían las reacciones humanas normales. Moshé no hizo nada de esto – y lo que sí hizo, cambió el curso de la historia judía.

Durante un mes Moshé congregó al pueblo a la orilla oriental del Jordán y se dirigió a ellos. Estas expresiones constituyen el libro de Deuteronomio. Los temas son extraordinariamente amplios, cubriendo la historia de lo transcurrido, una serie de profecías y advertencias sobre el futuro, leyes, narrativas, una canción y una serie de bendiciones. Todas juntas representan la visión más profunda de lo que significa ser un pueblo santo, dedicado a Dios, e instrucciones de cómo construir una sociedad que podría postularse como modelo para la humanidad en cuanto a combinar libertad y orden; justicia y compasión; dignidad individual y responsabilidad colectiva.

Veamos más allá de lo que dijo Moshé en el último mes de su vida, y analicemos lo que él hizo. Cambió de posición. Modificó su relación con la gente. Ya no fue Moshé el gran y poderoso líder que los liberó, el dador de leyes, el hacedor de milagros, el intermediario entre los israelitas y Dios, sino que se transformó en la figura que perdura en la memoria judía: Moshé Rabenu, “Moshé nuestro maestro.”

Así es como comienza Deuteronomio – “Moshé comenzó a proclamar esta Ley” (1:5), empleando un verbo, be’er, que no hemos encontrado antes en este sentido. Moshé quería exponer, explicar, clarificar. Él quería que el pueblo comprendiera que el judaísmo no es una religión misteriosa, sólo comprensible para unos pocos. Es – como manifiesta en su último discurso – una “herencia de toda la congregación de Yaakov” (33:4).

PREGUNTAS PARA PENSAR

  1. ¿Por qué crees que Moshé hizo este cambio de posición al final de su vida?
  2. ¿Por qué crees que Moshé es conocido hoy en día como Moshé Rabenu, “Moshé, nuestro maestro” en vez de cualquiera de los otros roles que tuvo?
  3. ¿Tienen los maestros un rol importante en tu vida?

Nejama Leibowitz, la famosa académica de Torá de Jerusalén, escritora y profesora fallecida en 1997, pidió que las únicas palabras que aparecieran en su lápida fueran su nombre y la palabra Morá – maestra. Para ella, este era su mayor logro, el trabajo de su vida y el máximo honor y título. La siguiente historia fue escrita por un maestro que leyó esto sobre Nejama Leibowitz, y pensó: “¡Yo me siento de la misma manera!”

Cuando yo estaba preparándome para ser profesor de secundaria (para alumnos de 11 a 18 años) al inicio de mi carrera, el curso universitario requería que la primera semana se pasara en una escuela primaria (para alumnos de 4-11 años) para que pudiéramos entender de dónde vendrían nuestros estudiantes de secundaria. Sin dudar un instante, sabía qué escuela y qué maestro elegiría para ser sombra.

El Rabino B. era mi profesor favorito de la escuela primaria. Eso lo sabía. Pero para ser honesto, no tenía idea de por qué. No recuerdo particularmente ninguna de las lecciones que enseñó o información con la que me dejaron sus clases, y estoy seguro de que a lo largo de los años, y a medida que continuaba mi educación judía, volví a repasar esa información muchas veces desde entonces. Entonces, ¿qué fue lo que produjo un impacto tan duradero en mí de este profesor en particular? Estaba expectante de averiguarlo. 

No ha tardó mucho. Tan pronto entré en su sala de clases y posé mi cuerpo de gran tamaño en una de las diminutas sillas, era obvio para mí que su aula estaba llena de amor y respeto por sus estudiantes. Y el respeto de los niños hacia él a cambio. Él se conectó con el alma de cada uno de sus alumnos individualmente, y les enseñó a usar su propia alma. Sabía entonces que quería modelar mi enseñanza en base a la suya. Unos veinticinco años después, ruego haber podido vivir de acuerdo a este deseo.

PREGUNTAS PARA PENSAR

  1. ¿Tienes algún profesor así, que puedas imaginar que vas a recordar en los años por venir?
  2. ¿Cuál crees que es la clave para que un profesor pueda causar un impacto de esta envergadura??

Moshé se transformó, en el último mes de su vida, en maestro educador. En estas alocuciones hace más que decirle a la gente lo qué es la ley. Él explica el porqué de la ley. No hay nada de arbitrario en ella. La ley es la que es por la experiencia de la persecución y la esclavitud del pueblo en Egipto, que fue el tutorial del pueblo de por qué necesitamos la libertad, la libertad gobernada por la ley. Dice una y otra vez: harán esto porque una vez fueron esclavos en Egipto. Ellos deberán recordar y nunca olvidar – dos verbos que aparecen repetidas veces en el libro – de dónde vinieron y qué se sentía al ser exiliados, perseguidos e impotentes.

A lo largo de Deuteronomio Moshé alcanza un nuevo nivel de autoridad y sabiduría. Por primera vez lo escuchamos hablar extensamente con voz propia, más que como mero transmisor de las palabras de Dios. Su poder de captación de la visión y del detalle es infalible. Él quiere que el pueblo comprenda que las leyes que le ordenó Dios son por su propio bien, no sólo por el de Dios mismo.

En este momento definitorio de su vida, Moshé comprendió que aunque no estaría físicamente con el pueblo cuando entraran a la Tierra Prometida, sí podría estar intelectual, espiritual y emocionalmente si les daba enseñanzas para que pudieran llevar consigo en el futuro. Moshé se transformó en el pionero de lo que quizás sea la contribución mayor del judaísmo al concepto de liderazgo: la idea del maestro como héroe.

Los héroes son personas que han demostrado tener coraje en el campo de batalla. Lo que sabía Moshé es que la mayoría de las batallas importantes no son militares. Son espirituales, morales, culturales. Una victoria militar mueve las piezas del tablero de la historia. Una victoria espiritual cambia vidas. La victoria militar es casi siempre de corto alcance. Ya sea porque el enemigo ataca nuevamente o porque aparece un nuevo oponente más peligroso. Pero las victorias espirituales pueden – si su lección no es olvidada – durar para siempre. Aun personas bastante comunes, como Yiftah por ejemplo, o Sansón, pueden ser héroes militares. Pero aquellos que enseñan a la gente a ver, a sentir y a actuar en forma diferente, que agrandan los horizontes morales de la humanidad, son por cierto, más inusuales. De estos, Moshé fue el más grande.

No solo él se transforma en maestro en Deuteronomio. En palabras grabadas en el corazón judío desde entonces, le dice a todo el pueblo que ellos deben transformarse en una nación de educadores: Enseña repetidamente (estas palabras) a tus hijos, hablándoles a ellos cuando estás en tu hogar o cuando estás de viaje, cuando te acuestas y cuando te levantas. (Deuteronomio 6:7)

En Deuteronomio una nueva palabra entra en el vocabulario bíblico: el verbo l-m-d, que significa enseñar. El mismo no aparece ni una sola vez en Génesis, Éxodo, Levítico ni en Números. En Deuteronomio aparece diecisiete veces.

No hay registros de nada parecido en el mundo antiguo con respecto a la educación universal. Los judíos se transformaron en el pueblo cuyos héroes eran maestros, cuyas ciudadelas era escuelas y cuya pasión era el estudio y la vida de la mente.

La transformación de Moshé en el final de su vida es la más inspiradora de toda la historia de la religión. En ese único acto, se liberó de la tragedia. Se convirtió en líder, no de su tiempo, sino de todos los tiempos. Su cuerpo no acompañó a su pueblo al entrar en la tierra, pero sí lo hicieron sus enseñanzas. Sus hijos no lo sucedieron, pero sí sus discípulos. Pudo haber sentido que no transformó a su pueblo en vida, pero en la perspectiva global de la historia lo cambió más de lo que cualquier otro líder pudo haberlo hecho, transformándolo en el pueblo del libro y la nación que no construyó zigurats ni pirámides, pero sí escuelas y casas de estudio.

En las famosas palabras del poeta Shelley, “Los poetas son los legisladores no reconocidos del mundo.” En verdad, sin embargo, no son los poetas sino los maestros los que modelan la sociedad, entregando el legado del pasado a los que construyen el futuro. Esa percepción sostuvo al judaísmo mucho más que cualquier otra civilización, y comenzó con Moshé en el último mes de su vida.

El más grande líder que hemos tenido fue Moshé. Moshé fue un libertador, dador de la ley, un comandante militar y un profeta. Pero no lo llamamos de ninguna de estas formas. En cambio, lo llamamos Moshé Rabenu, ‘Moshé nuestro maestro’, porque, para nosotros, ese es el más grande honor…

Los maestros abren nuestros ojos al mundo. Nos dan curiosidad y confianza. Nos enseñan a hacer preguntas. Nos conectan con nuestro pasado y nuestro futuro. Son los guardianes de nuestra herencia social. Tenemos muchos héroes hoy en día, y usualmente son celebridades – atletas, supermodelos, personalidades mediáticas. Vienen, tienen sus quince minutos de fama, y se van. Pero la influencia de los buenos maestros se queda con nosotros. Son las personas que realmente forman nuestra vida.

From Optimismo to Hope, p.132

PREGUNTAS PARA PENSAR

  1. ¿Por qué ser un maestro es considerado “el más grande honor” en el judaísmo? ¿Crees que se refleja en la sociedad en general?
  2. ¿Quiénes son nuestros héroes? ¿Puede un maestro ser un héroe?
  1. ¿Por qué crees que Moshé hizo este cambio de posición al final de su vida?
  2. ¿Por qué crees que Moshé es conocido hoy en día como Moshé Rabenu, “Moshé, nuestro maestro” en vez de cualquiera de los otros roles que tuvo?
  3. ¿Cómo puede un maestro hacer un impacto que dure incluso cuando ya ha dejado de enseñar a un estudiante? ¿Cómo hizo Moshé para lograr esto?
  4. ¿Cómo defines un héroe? ¿Estás de acuerdo que un maestro puede ser un héroe?
  5. ¿Cómo y por qué el pueblo judío se convirtió en una “nación de educadores”?

¿Quieres ganar un Sidur con los rezos diarios semanales de Koren Aviv? Este Sidur ha sido diseñado para ayudar a los jóvenes a explorar su relación con Dios así como los valores, historia y religión de su pueblo. Envía un correo electrónico a: CCFamilyEdition@rabbisacks.org con tu nombre, edad, ciudad y una pregunta u observación sobre la parashá de Convenio y Conversación Edición Familiar. Los participantes deben ser menores de 18 años. Cada mes seleccionaremos dos de las mejores, y ambos recibirán un Sidur dedicado por el Rab Sacks! Gracias a Koren Publishers por la amabilidad de donar estos maravillosos Sidurim.

LA IDEA CENTRAL

  1. Moshé se dio cuenta de que pronto dejaría de ser una presencia física para el pueblo, con la capacidad de guiarlos personalmente en los próximos desafíos, por lo que cambió el enfoque de su rol para causar un impacto que duraría más allá de su vida, convirtiéndose en maestro, y dejando un mensaje para guiar a su pueblo, y todas las generaciones subsiguientes del pueblo (hasta hoy día).
  2. Si bien Moshé desempeñó muchos roles importantes como el mayor líder del pueblo judío, su papel como maestro es el que ha tenido el impacto más duradero en cada futura generación. Tal vez esto se deba a que el papel del maestro es el más respetado y honrado en el judaísmo. Lo que se nos enseña, y lo que transmitimos a los demás a lo largo de nuestra vida, tiene el impacto más poderoso y puede durar a lo largo de todas las generaciones. Moshé comenzó este proceso.
  3. Somos optimistas en que las generaciones más jóvenes que discutan esto puedan ver la importancia de los maestros en sus vidas y el impacto duradero que pueden hacer (aunque no todos los maestros tienen un impacto positivo o duradero en la vida de sus estudiantes, es importante reconocer el potencial para esto en el papel de maestro).

UNA VEZ SUCEDIÓ…

  1. Con toda probabilidad, cada uno de nosotros tendrá sólo un puñado de maestros (a lo máximo) que dejan un impacto duradero como este. Y puede ser difícil para un niño identificarlos mientras todavía es un estudiante. Es posible que necesiten la ayuda de un adulto para identificar las cualidades de un maestro que dejarán un impacto duradero como este.
  2. Hay habilidades pedagógicas que se pueden aprender y mejorar con la experiencia, como la gestión del aula y la escritura de un plan de estudios. Pero la esencia de la buena enseñanza es el amor y el respeto, y es eso en lo que el Rabino B. fundaba su enseñanza, y lo que lo hizo amado como maestro entonces y ahora.

DEL PENSAMIENTO DEL RABINO SACKS

  1. Dado que la educación es uno de los valores más importantes en el judaísmo (ver Convenio y Conversación Edición Familiar: Parashá Matot), ser un maestro es uno de los honores más grandes en el judaísmo, y es una profesión muy valorada y respetada. Quizás esto no se refleja en la sociedad en general, donde otros principios (como riqueza y poder) tienen mayor valor. Algunos argumentan que esto puede verse en los salarios de las diferentes profesiones.
  2. Un héroe es una persona que es admirado o idealizado por su coraje, grandes logros, o cualidades. Los más grandes maestros dejan un impacto positivo y real en sus estudiantes, y sus acciones y valores podrían permitirnos respetarlos como figuras heroicas que dejan una huella en nosotros.

ALREDEDOR DE LA MESA DE SHABAT

  1. Ver La Idea Central, respuesta 1.
  2. Ver La Idea Central, respuesta 2.
  3. Un maestro puede tener un impacto en sus estudiantes aún mucho tiempo después de ya no enseñarles al darles enseñanzas y valores que pueden llevar con ellos en el futuro. Moshé se dio cuenta de esto, y por ello dedicó el tiempo restante que tenía con su pueblo a enseñarles todo lo que él sintió que necesitaban saber en sus corazones para continuar sin él.
  4. Ver Del pensamiento del Rabino Sacks, respuesta 2.
  5. El valor de la educación ha sido central al pueblo judío desde el inicio de su historia. El amor por el aprendizaje en general, y la Torá en particular, es un valor central que se puede encontrar en los textos y la tradición judíos. Colocar la educación como valor central en el judaísmo ha resultado en que usualmente los niveles de alfabetización judíos son altos, y muchas personas judías alcanzan la adultez con un gran amor por aprender. Muchos niños judíos crecen para ser Rabinos, maestros, líderes, escritores, educadores, académicos, y maestros de sus propios hijos. Asegurar que todos los judíos están completamente versados en sus propias tradiciones y leyes también a ha contribuido a fortalecer la identidad y continuidad judías a lo largo del exilio, siendo este uno de los factores que explican el milagro de la supervivencia judía contra todo pronóstico.

Descarga la Edición Familiar de Devarim 5779 en PDF

Esta Edición Familiar es una guía al ensayo principal de Convenio y Conversación para Devarim 5779 que puedes leer aquí.

Traducción y edición

  • Iair Salem
  • Carlos Gómez
  • Inés Jawetz
  • Abraham Maravankin