Edición Familiar: El mar dividido: ¿natural o sobrenatural? (Beshalaj 5779)

EDICION FAMILIAR: EL MAR DIVIDIDO: ¿NATURAL O SOBRENATURAL? (BESHALAJ 5779)

Convenio y Conversación: Edición Familiar es una iniciativa nueva y emocionante de La Oficina del Rabino Sacks para 5779. Escrita como un acompañamiento al ensayo semanal Convenio y Conversación del Rabino Sacks, la Edición Familiar tiene como objetivo conectar a los niños mayores y adolescentes con sus ideas y pensamientos sobre la parashá.

Descarga la Edición Familiar de Beshalaj 5779 en PDF

Esta Edición Familiar es una guía al ensayo principal de Convenio y Conversación para  Beshalaj 5779 que puedes leer aquí.

Los israelitas partieron de Egipto. Dios deliberadamente los lleva por una ruta indirecta. Ellos llegan hasta el Mar de los Juncos (también traducido como Mar Rojo). El Faraón, habiendo cambiado su idea sobre dejarlos ir, los persigue con carros y caballos. El pueblo estaba prácticamente desesperado. Entonces en uno de los mayores milagros de la historia, el mar se dividió. Los israelitas pasaron a través de él y cantaron un trascendental cántico de fe y entrega. Pero sus problemas no terminaron. No tenían agua potable ni comida. Dios les mandó ambas cosas: de un oasis fluyó agua de una roca, y maná vino del cielo. La parasha termina como empezó, con la perspectiva de una guerra, esta vez contra los amalekitas.

La separación del Mar Rojo está grabada en la memoria judía. Lo decimos dos veces cada día en el servicio matinal. Ese fue el milagro más impresionante del Éxodo. ¿Pero en qué sentido? Si escuchamos cuidadosamente la forma que la Torá lo describe, podemos distinguir dos formas de verlo.

La primera es la dimensión sobrenatural de lo que sucedió. “Las aguas estaban divididas y los israelitas pasaron a través del mar en suelo seco, con una pared de agua a su derecha y a su izquierda… Las aguas se corrieron nuevamente y cubrieron los carros y los jinetes, y al ejército entero del Faraón, que había seguido a los israelitas dentro del mar. Ninguno de ellos sobrevivió. Pero los israelitas pasaron a través del mar sobre suelo seco con una pared de agua a su derecha y a su izquierda” (Éxodo 14.22) El agua, que normalmente fluye, se mantuvo erguida. El mar se partió para exponer terreno seco. Las leyes de la naturaleza fueron suspendidas. Sucedió algo para lo cual no hay explicación científica.

Sin embargo, si lo escuchamos con atención, podemos oír una nota diferente: “Entonces Moisés extendió su mano sobre el mar, y toda esa noche el Señor movió el mar hacia atrás con un fuerte viento del este y lo convirtió en terreno seco” (Éxodo 14.21). Aquí no hubo un cambio súbito en el comportamiento del agua sin ninguna causa aparente. Dios trae un viento, que en el transcurso de varias horas, lleva el agua hacia atrás.

Viéndolos desde esta perspectiva, los acontecimientos que tuvieron lugar pueden ser descritos de la siguiente manera: Los israelitas llegaron al Mar de los Juncos a un punto en el cual era poco profundo. Posiblemente hubiera una loma en el lecho del mar, normalmente cubierta de agua, pero que en ocasiones, cuando por ejemplo, un fuerte viento del este soplara, quedaba al descubierto.

Nosotros tenemos dos formas de ver los mismos eventos: Una natural y otra sobrenatural. La explicación sobrenatural, que las aguas quedaron erguidas, es inmensamente poderosa, y así entró en la memoria judía. Pero la explicación natural no es menos convincente. Por ponerlo de otra forma: un milagro no es algo que necesariamente suspenda la ley natural. Es, en cambio, un evento para el que puede haber una explicación natural, pero que causa asombro por el cómo, cuándo y dónde sucede, que aún los escépticos más fuertes, sienten que Dios intervino en la historia. Los débiles están salvados, aquellos en peligro, liberados.

PREGUNTAS PARA PENSAR

  1. ¿Qué explicación encuentras más factible: la explicación natural de la división del Mar de los Juncos o la explicación sobrenatural?
  2. Si la división del Mar de los Juncos fue causada por un fuerte viento del este, ¿esto la hace menos milagrosa?
  3. En nuestro tiempo, donde no hay milagros sobrenaturales perceptibles, ¿crees que Dios interviene en la historia y actúa a través de la naturaleza? ¿Podrías dar algunos ejemplos?

Durante la Guerra de Independencia de Israel en 1948 ocurrió un milagro famoso en la sinagoga del Arizal en Tzfat. La sinagoga estaba llena de gente mientras la batalla por la ciudad se desarrollaba alrededor. Durante la tefilá, una bomba explotó justo fuera de la sinagoga, dispersando metralla a su alrededor, incluso dentro de la sinagoga. Milagrosamente, en el preciso momento que los fieles al lado de la bimá inclinaban sus cabezas para la bendición Modim, un pedazo de metal voló sobre sus cabezas, y se enterró en la bimá. Inclinar sus cabezas salvó sus vidas. El agujero que hizo puede verse aún hoy, recordando a los visitantes este milagro y la necesidad de agradecer a Dios

PREGUNTAS PARA PENSAR

  1. La historia describe este evento como un milagro. ¿Estás de acuerdo que fue milagroso?¿Qué aspecto fue un milagro?
  2. ¿Puedes pensar en otros relatos de la historia de Israel que considerarías un milagro?

Hay una dimensión adicional a la segunda perspectiva de la partición del Mar de los Juncos. “Durante la última ronda de la noche el Señor miró hacia abajo desde la columna de fuego al ejército egipcio y les produjo confusión: hizo que se desprendieran las ruedas de los carruajes para que tuvieran dificultades en avanzar. Los egipcios dijeron: “¡Dejemos a los israelitas! El Señor está luchando junto a ellos contra Egipto.” (Ex. 14: 24-25). El énfasis aquí está puesto menos en el milagro y más en la ironía. Los grandes atributos guerreros de los egipcios – que en su época hizo que fueran imbatibles – eran sus caballos y sus carruajes. Eran la especialidad egipcia.

En nuestra segunda lectura de estos acontecimientos, el viento que expuso la loma en el lecho del mar llevó a eventos dramáticos. De repente, los israelitas, viajando a pie, tuvieron una ventaja notable sobre los egipcios que los perseguían con sus carruajes. Sus ruedas quedaron atascadas en el barro. Los conductores hicieron desesperados esfuerzos para liberarlas, sólo para ver que se volvían a bloquear. El ejército egipcio no podía avanzar ni retroceder. Tan concentrados estaban en liberar las ruedas que no percibieron que el viento había amainado y que volvían las aguas. Cuando se dieron cuenta de lo que estaba ocurriendo, ya estaban atrapados. El promontorio estaba cubierto por agua de mar en ambas direcciones y el islote de tierra firme en el medio del mar se reducía minuto a minuto. El ejército más poderoso del mundo antiguo había sido derrotado y sus guerreros ahogados, no por un ejército superior, no por una oposición humana, sino por su propia locura de estar tan decididos a capturar a los israelitas que ignoraron el hecho de que se estaban metiendo en el fango a través del cual sería imposible que pasaran los carruajes.

La fortaleza de los egipcios se convirtió en su debilidad. Y la debilidad de los israelitas fue su fortaleza. En esta lectura, lo significativo no es tanto lo sobrenatural sino la dimensión moral de lo ocurrido. Dios visita los pecados de los pecadores. Él se mofa de los que lo mofan. Le mostró al ejército egipcio, que se jactaba de su poderío, que los débiles eran más fuertes que ellos. Más significante que la naturaleza milagrosa o natural de estos eventos, es el mensaje moral que transmite tal evento: la arrogancia derrotada por su némesis, los orgullosos humillados y los humildes enorgullecidos; que existe la justicia en la historia, muchas veces oculta pero, en ocasiones, gloriosamente revelada.

La idea puede llevarse más allá. Emil Fackenheim ha hablado de “eventos que hacen época” que transforman el curso de la historia.

Es como si toda la percepción normal se disipara y sabemos que nos encontramos frente a un momento trascendente, al cual sentimos que debemos fidelidad por el resto de nuestros días. Es a través de eventos transformadores que nos sentimos señalados, convocados por algo que va más allá de la historia, invadiendo la historia. En este sentido, la partición del Mar de los Juncos era algo diferente y más profundo que la suspensión de las leyes de la naturaleza. Era el momento transformador en el cual el pueblo” creyó en el Señor y en Moisés, Su servidor” (Ex. 14: 31) y se definieron como “el pueblo que Tú has adquirido” (Ex. 15: 16).

Lo genial de la narrativa del cruce del Mar de los Juncos es que no resuelve el tema en un sentido o en otro. Nos da ambas perspectivas. Para algunos, el milagro resultó en la suspensión de las leyes de la naturaleza. Para otros, el hecho de que hubiera una explicación natural no hace que el evento sea menos milagroso. Que los israelitas arribaran al mar precisamente cuando las aguas eran inesperadamente poco profundas, que un fuerte viento del este soplara del modo y en el momento en que lo hizo, y que el recurso militar más importante de los egipcios fuera la causa de su caída – todas estas cosas son milagrosas en sí, y nunca las hemos olvidado.

La creación del Estado de Israel estuvo cargada de dificultades. Aún así, ha logrado cosas asombrosas.

A través de ella, el hebreo, el lenguaje de la Biblia, volvió a nacer como una lengua viva. Las comunidades judías amenazadas habían sido rescatadas, incluso aquellas como la judería de Etiopía que habían tenido muy poco contacto con otros judíos por siglos. Los judíos han llegado a Israel desde más de cien países, lo que representa el léxico completo de la diversidad cultural. Un paisaje desolado ha florecido nuevamente. Jerusalem ha sido reconstruida. El mundo del estudio de Torá, devastado por el Holocausto, ha sido revivido y los sonidos del aprendizaje resuenan por toda la tierra. Económica, política, social y culturalmente, los logros de Israel son inalcanzables por cualquier país de su edad y tamaño. Los sabios dicen que, durante el cruce del Mar de los Juncos, el judío más simple vio milagros que los más grandes profetas que los sucedieron no estaban destinados a ver. Eso, sin dudas, era el privilegio de quienes fueron testigos del renacimiento y juventud de Israel. El mesías no ha llegado. Israel aún no encuentra la paz. El Bet HaMikdash aún no ha sido reconstruido. Nuestro tiempo aún no es de redención. Sin embargo muchas, sino todas, las plegarias de dos mil años han sido respondidas…

The Jonathan Sacks Hagaddah, del ensayo ‘Building a Society of Freedom’

PREGUNTAS PARA PENSAR

  1. ¿Crees que la historia del Estado de Israel es milagrosa?
  2. La historia judía moderna, ¿refuerza o desafía tu fe en Dios?
  1. ¿Cómo definirías el término “milagro”?
  2. ¿Crees que los milagros que ocurren de manera sobrenatural son más impresionantes e inspiradores que los que ocurren como parte de la naturaleza?
  3. ¿Por qué crees que la Torá da lugar a entender este milagro tanto de forma sobrenatural como natural?
  4. ¿Alguna vez has experimentado un milagro en tu vida? ¿Qué es lo que sucedió?
  5. ¿Por qué crees que el Rabino Sacks describe la división del Mar de los Juncos como un “momento transformador” en la historia? ¿Qué lecciones se pueden aprender de este evento?

¿Quieres ganar un Sidur con los rezos diarios semanales de Koren Aviv? Este Sidur ha sido diseñado para ayudar a los jóvenes a explorar su relación con Dios así como los valores, historia y religión de su pueblo. Envía un correo electrónico a: CCFamilyEdition@rabbisacks.org con tu nombre, edad, ciudad y una pregunta u observación sobre la parashá de Convenio y Conversación Edición Familiar. Los participantes deben ser menores de 18 años. Cada mes seleccionaremos dos de las mejores, y ambos recibirán un Sidur dedicado por el Rab Sacks! Gracias a Koren Publishers por la amabilidad de donar estos maravillosos Sidurim.

LA IDEA CENTRAL

  1. A veces las explicaciones naturales para algunos fenómenos pueden ser tan fantásticas como sobrenaturales. El aspecto milagroso de la explicación natural para este evento es el momento y el impacto que tuvo en la historia (especialmente para los egipcios y las repercusiones para los israelitas). Cada una en su propia forma es inspiradora y puede llevar a fortalecer la fe en Dios y Su rol en la historia.
  2. Por el impacto que tuvo el evento en el curso de la historia, incluido el extraordinario momento en que ocurrió el fenómeno natural para tener ese efecto, podemos describir este evento como milagroso. Describir un evento como milagro es testificar su orquestación divina, ya sea por medios naturales o sobrenaturales.
  3. Si bien esta pregunta pide al lector que comparta su fe personal, es apropiado compartir la siguiente cita del libro “Radical Then, Radical Now” del Rabino Sacks: “Si buscamos revelación en la historia, la encontraremos, más convincentemente en la historia de ese pueblo inusual, nuestros ancestros.” Ver también “Del Pensamiento del Rabino Sacks” para sugerencias de la historia moderna.

UNA VEZ SUCEDIÓ…

  1. Aquellos que tienen una fe ferviente verán la mano de Dios en todos los eventos. En este caso, el momento en que ocurrió el evento es clave – que la explosión ocurriera en el preciso momento en que la congregación estaba diciendo la plegaria modim y por ello haciendo una reverencia, de forma que la metralla no les hiciera daño, evitando heridas o muertes.
  2. Gran parte de la historia de Israel puede ser descrita como milagrosa – ya sea porque creemos que fue la mano de Dios orquestando eventos, o porque gran parte de la historia de Israel parece no estar sujeta a las leyes de la lógica racional. En palabras de David Ben-Gurión: “En Israel, para ser realista uno debe creer en milagros”.

DEL PENSAMIENTO DEL RABINO SACKS

  1. El Rabino Sacks describe la historia del estado de Israel como milagrosa, como lo hace en este texto. Cuando decimos Hallel en Iom HaAtzmaut para conmemorar y celebrar la independencia de Israel, estamos declarando nuestra creencia que la creación del Estado de Israel se debe a la mano de Dios. Gran parte de la historia moderna de Israel desafía las leyes de la lógica y explicación racional, pero incluso si esto no fuera cierto, alguien que cree que Dios obra en la historia verá Su mano en la historia, y estará cómodo explicando los eventos de la historia como milagrosos (incluso aunque no los considere sobrenaturales). Para otro pensador que ve en forma directa la mano de Dios en la historia judía, el ensayo Kol Dodi Dofek del Rabino J.B. Soloveitchik.
  2. Como dijimos más arriba para el punto 1. de La Idea Central, si bien esta pregunta pide al lector que comparta su fe personal, es apropiado compartir la siguiente cita del libro “Radical Then, Radical Now” del Rabino Sacks: “Si buscamos revelación en la historia, la encontraremos más convincentemente en la historia de ese pueblo inusual, nuestros ancestros.” Si bien está claro que hay mucho de la historia judía que desafía la creencia que Dios la está orquestando (porque han habido demasiados periodos oscuros en la historia judía, incluido el Holocausto que aún permanece en nuestra memoria nacional colectiva reciente), el Rabino Sacks encuentra la historia judía en su conjunto como inspiración para su fe en Dios y Su rol en la historia.

ALREDEDOR DE LA MESA DE SHABAT

  1. En los diccionarios pueden encontrarse tres definiciones principales para la palabra milagro: (a) Un efecto o evento extraordinario en el mundo físico que sobrepasa todos los poderes humanos o naturales conocidos y es atribuido a una causa sobrenatural; (b) Un efecto o evento que manifiesta o es considerado como obra de Dios; (c) Una maravilla. Sólo la primera de estas definiciones involucra un acto sobrenatural. Las definiciones (b) y (c) nos permiten usar la palabra milagro para explicar cualquier evento en la historia que creemos que es un acto de Dios, incluso a través de la naturaleza (de hecho, la tercera definición nos permite usar la palabra milagro sin referencia a Dios).
  2. Ver “La Idea Central”, pregunta 1.
  3. Diferentes personas encuentran la inspiración en distintos lugares y de distintas formas. Quizás este milagro por excelencia es descrito en la Torá con los dos abordajes posibles para asegurar que tiene el mayor impacto en sus lectores.
  4. Motiva a tus hijos/alumnos a considerar esta pregunta en su sentido más amplio usando las tres definiciones de la palabra milagro expuestas más arriba, (puede que haya una inclinación a relacionarlo sólo con milagros sobrenaturales) y que ellos consideren eventos en su historia personal y nacional, e incluso historia del mundo para responder esta pregunta.
  5. Este es un “evento transformativo” en la historia, donde el mundo finalmente entendió el rol y la presencia de Dios en la historia. Que Dios protegerá a los débiles en la historia, vencerá a aquellos que tienen más fe en su propio poder físico y militar que en un Dios justo, y aquellos que construyen su poder sobre las espaldas de los débiles y oprimidos. Estos son los mensajes de la narrativa del Éxodo como un todo.

Descarga la Edición Familiar de Beshalaj 5779 en PDF

Esta Edición Familiar es una guía al ensayo principal de Convenio y Conversación para  Beshalaj 5779 que puedes leer aquí.

Traducción y edición

  • Iair Salem
  • Carlos Gómez
  • Myriam Rozengurt
  • Inés Jawetz
  • Abraham Maravankin
  • Leila Blanca